Home COAHUILA CARBONÍFERA Adicciones en la niñez y juventud: llamado urgente a la corresponsabilidad social
Adicciones en la niñez y juventud: llamado urgente a la corresponsabilidad social

Adicciones en la niñez y juventud: llamado urgente a la corresponsabilidad social

0

Por:  Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Con sensibilidad y compromiso social, la ingeniera Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, compartió su preocupación por el crecimiento alarmante del consumo de sustancias entre niñas, niños y adolescentes en el estado. Señaló que el fenómeno se presenta a edades cada vez más tempranas, y que se ha vuelto un problema más generalizado y accesible, lo que exige una respuesta inmediata y coordinada de toda la sociedad.

“Las adicciones son un tema que realmente nos preocupa, y que ya no podemos dejar solamente en manos del gobierno. Necesitamos cerrar filas todos: municipios, estado, el sector educativo, los medios de comunicación, las empresas, y la ciudadanía en general. Esto afecta directamente al seno familiar y, si queremos reconstruir el tejido social, debemos comenzar por atender estas situaciones desde la raíz”, expresó con firmeza. Enfatizó que más allá de proponer nuevas leyes, es urgente construir una estrategia integral basada en la prevención, la atención y la reinserción. Se contemplan iniciativas legislativas, pero se trata de un tema complejo y multidisciplinario que requiere acciones concretas y sostenidas.

“Estamos viendo con la presidenta del Congreso, la licenciada Luz Elena Morales, algunas posibles iniciativas. Pero más allá de lo legislativo, urge mucho trabajo de campo, estar en territorio, generar conciencia, intervenir en las comunidades, detectar casos, prevenir, atender y rehabilitar a nuestros jóvenes, para luego apoyar su reinserción familiar y social”.  Reveló un dato alarmante: ha aumentado el número de menores ingresados en casas hogar, principalmente por omisión de cuidados tanto del padre como de la madre. “Es muy doloroso ver que antes la figura materna seguía siendo el pilar del hogar, pero hoy también observamos muchas situaciones de abandono por parte de las madres, debido al consumo. Esto es muy triste y profundamente lacerante”.

Reconocer el problema es el primer paso para solucionarlo. “Necesitamos trabajar todos juntos. No es un problema que se pueda resolver desde una sola trinchera. Ya estamos integrando una estrategia estatal y próximamente solicitaremos el apoyo directo de la ciudadanía”. Para ello se conforma un comité multidisciplinario en el que participan el DIF Coahuila, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Seguridad Pública, la Subsecretaría de Prevención, los Centros de Integración Juvenil, así como algunos centros y residencias de rehabilitación.

Existen muchos anexos, pero muy pocos están certificados o cuentan con las condiciones necesarias para operar de manera digna y profesional. Uno de los objetivos del plan es asegurar que quienes se dediquen a la rehabilitación lo hagan bajo estándares adecuados. Una vez consolidada la estrategia, se llevará directamente a universidades, preparatorias y secundarias, con el fin de incidir directamente en la juventud, ya que —según los estudios que mencionó— cada vez se detectan más casos de consumo en menores de edad. “Debemos ir a donde están los jóvenes. No podemos seguir actuando como si esto no nos estuviera pasando. Si queremos un mejor futuro, tenemos que sanar el presente”, expresó.

Invitó a la población a ser observadora y actuar cuando se detecten señales de riesgo en el entorno cercano: “Si tienes al lado una familia donde los niños no van a la escuela, donde ves que empiezan a consumir, hay que reportarlo. Muchas veces es desconocimiento, pero si actuamos a tiempo, las autoridades pueden intervenir”. “Si ves a un pequeño hurgando en la basura, si sabes de niños que no tienen qué comer, si sabes que los maltratan, no lo ignores. Hay que tocarnos el corazón, ser solidarios y comprometernos todos en este gran esfuerzo por sanar a nuestra infancia y juventud”, concluyó con voz firme y con la esperanza de que este llamado no caiga en oídos sordos.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *