Home MÉXICO “No hay una sola prueba que acredite que el rancho Izaguirre se utilizara como un lugar de cremación”: Gertz Manero
“No hay una sola prueba que acredite que el rancho Izaguirre se utilizara como un lugar de cremación”: Gertz Manero

“No hay una sola prueba que acredite que el rancho Izaguirre se utilizara como un lugar de cremación”: Gertz Manero

0

Por/Factor

Jalisco. – En el corazón de Jalisco, donde el silencio suele cubrir historias oscuras, el nombre de Rancho Izaguirre se convirtió en sinónimo de horror. En septiembre de 2024, colectivos de búsqueda y reportes periodísticos apuntaron a este lugar como un posible centro de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La idea era aterradora: una fosa clandestina donde cuerpos eran incinerados en secreto. Sin embargo, tras meses de especulación y dolor colectivo, autoridades dan avances de las investigaciones.

Durante una rueda de prensa reciente, el fiscal general Alejandro Gertz Manero fue contundente: “No hay una sola prueba que acredite que se utilizara como un lugar de cremación.” Los resultados de los peritajes, realizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), arrojaron datos clave. Las temperaturas detectadas en las fogatas de Rancho Izaguirre no superaron los 200 grados centígrados, muy por debajo de los 800 grados necesarios para la cremación de restos humanos.

Entre los hallazgos más inquietantes está la omisión de las autoridades locales para procesar prendas encontradas desde 2024. Estas piezas de ropa, ahora bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR), serán analizadas con participación de familiares de personas desaparecidas. Además, se encontraron fragmentos mínimos que podrían ser restos humanos en una vasija, aunque no se hallaron osamentas completas ni parciales. Por ello, la hipótesis del centro de exterminio ha sido descartada, aunque las investigaciones siguen su curso.

Uno de los aspectos más alarmantes revelados por Gertz es que las autoridades de Jalisco sabían desde 2021 que el rancho era un sitio de reclutamiento y adiestramiento del CJNG. Según el fiscal, esta información fue entregada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), pero fue ignorada por instituciones locales. Hasta ahora, se han iniciado 13 procesos judiciales contra individuos vinculados, entre ellos policías municipales de Tala, mientras se investiga también a integrantes de la policía de Teuchitlán.

La FGR hace un llamado a los familiares de personas desaparecidas a aportar datos genéticos, con el fin de identificar coincidencias con las prendas halladas. Este paso puede significar un rayo de esperanza para cientos de familias que aún esperan respuestas. El fiscal también reveló que se están realizando investigaciones similares en el Rancho De la Vega, ubicado a tan solo siete kilómetros del Izaguirre, y señalado como otro centro de entrenamiento del CJNG.

En medio de un país golpeado por la violencia y la impunidad, esclarecer los hechos con base científica es más que una responsabilidad legal: es un deber moral. La desmitificación del Rancho Izaguirre como sitio de cremación no significa el fin del caso, sino el inicio de una nueva fase de justicia. Con peritajes, participación ciudadana y la presión de los colectivos, se abre una ventana para que la verdad no vuelva a ser sepultada bajo tierra.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *