Home DEPORTES Red Bull y el revés tras la salida de Checo Pérez
Red Bull y el revés tras la salida de Checo Pérez

Red Bull y el revés tras la salida de Checo Pérez

0

La escudería campeona del mundo no logra estabilizar su alineación: tras la salida de Sergio Pérez, dos pilotos han pasado por el segundo asiento sin mejorar los resultados del mexicano

Factor

CIUDAD DE MÉXICO.– La Fórmula 1 es un deporte donde los números pesan, pero también lo hacen las narrativas. En 2024, Sergio “Checo” Pérez fue objeto de duras críticas por su irregular rendimiento, y su relación con Red Bull terminó en medio de señalamientos por la pérdida del Campeonato de Constructores. Sin embargo, a cinco carreras del nuevo ciclo, los resultados han puesto en duda aquella decisión: dos pilotos han pasado por el asiento que dejó el mexicano y ninguno ha logrado superar lo que él consiguió en sus últimas apariciones.

Pérez comenzó el 2024 con fuerza, incluso subiendo al podio en las primeras fechas. Pero conforme el RB20 fue evolucionando, el auto se volvió cada vez más difícil de manejar. Checo advirtió que las actualizaciones parecían estar diseñadas exclusivamente para favorecer el estilo de conducción de Max Verstappen, dejando al segundo piloto con un monoplaza impredecible. Las críticas del mexicano fueron tomadas como excusas, y tanto la dirección del equipo como la prensa especializada europea comenzaron a hablar abiertamente de su reemplazo.

Al finalizar el año, Red Bull decidió no renovar al tapatío. Helmut Marko, asesor principal del equipo, llegó a declarar que la pérdida del título de constructores fue responsabilidad directa de Pérez. Bajo esa narrativa, el equipo eligió a Liam Lawson, joven talento neozelandés que dejó buenas sensaciones durante su breve paso por AlphaTauri en 2023.

El asiento maldito

Pero lo que parecía una renovación prometedora se convirtió en una señal de alerta. Lawson disputó solo tres Grandes Premios en el RB21 antes de ser sustituido. Incapaz de puntuar, la presión mediática y los errores en pista lo marginaron rápidamente. Su reemplazo fue Yuki Tsunoda, otro piloto con experiencia en la escudería filial de Red Bull, pero con un historial irregular.

Tsunoda asumió el reto a partir del Gran Premio de Japón y, hasta ahora, su rendimiento tampoco ha sido convincente. Solo logró sumar puntos en Bahréin, donde finalizó octavo. En Jeddah, un toque en la primera vuelta lo dejó fuera de competencia. En total, entre Lawson y Tsunoda han conseguido apenas dos puntos: exactamente los mismos que Checo obtuvo en sus últimas cinco carreras con Red Bull.

Este estancamiento en el segundo auto del equipo evidencia un patrón que Red Bull no ha podido resolver desde hace años. Desde la salida de Daniel Ricciardo en 2018, ningún piloto ha logrado consolidarse junto a Verstappen. Pasaron Pierre Gasly, Alex Albon, y ahora, nuevamente, Tsunoda y Lawson. Todos con historias similares: bajo rendimiento, presión intensa, y salida anticipada.

¿Es el piloto o el sistema?

Más allá del debate sobre si Checo era el piloto adecuado para el proyecto, los hechos actuales muestran que el problema del segundo asiento puede estar relacionado con la estructura interna del equipo. La configuración del auto, centrada completamente en el estilo agresivo de Verstappen, y la cultura de resultados inmediatos, han convertido el segundo asiento en una silla eléctrica.

Hoy, Red Bull enfrenta el mismo problema que intentaba resolver al dejar ir a Pérez. Y, mientras Max Verstappen continúa sumando victorias, el otro lado del garage permanece sumido en la incertidumbre.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *