Home COAHUILA CARBONÍFERA 2 casos de tosferina este 2025 en la carbonífera; piden completar esquema de vacunación
2 casos de tosferina este 2025 en la carbonífera; piden completar esquema de vacunación

2 casos de tosferina este 2025 en la carbonífera; piden completar esquema de vacunación

0

Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Dos casos confirmados de tosferina se han registrado recientemente en la Región Carbonífera, de acuerdo con la información proporcionada por el doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe de la Jurisdicción Sanitaria quien detalló que uno ocurrió en marzo en el municipio de Múzquiz, y el segundo se presentó en abril en una paciente que anteriormente residía en Torreón, pero que actualmente vive en Sabinas, donde fue atendida oportunamente en el Centro de Salud. “Gracias a Dios y a la atención médica brindada, ambos pacientes evolucionaron favorablemente”. Añadió que se trata de bebés entre tres y seis meses, una etapa de alta vulnerabilidad ante enfermedades respiratorias prevenibles como la tosferina.
Ante esta situación, el doctor Jiménez Villarreal hizo un llamado urgente y enfático a la población, especialmente a padres de familia, para que se aseguren de que sus hijos tengan completo el esquema de vacunación, una medida preventiva que es fundamental para evitar brotes de enfermedades infecciosas como esta. Por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, y del secretario de Salud en Coahuila, Felipe Eliud Aguirre, se ha reforzado la campaña de vacunación en todo el Estado, con acciones de vigilancia epidemiológica e intervenciones inmediatas en caso de detección de contagios.
“El mensaje es claro: hay que tomarse en serio el esquema de vacunación. Tuvimos una gran lección durante la pandemia por COVID-19. En ese entonces todos presumíamos que ya estábamos vacunados, incluso con fotos; si ahora lo hiciéramos igual con el esquema básico para nuestros hijos, tendríamos más protección comunitaria”. Una vez confirmados los casos, la Jurisdicción Sanitaria activó un cerco sanitario de vacunación en cada zona afectada, con un radio de 25 manzanas a la redonda del domicilio del paciente, realizando visitas casa por casa para verificar los carnets de vacunación de niños y niñas, e identificar a quienes presentan esquemas incompletos o no cuentan con alguna dosis. Estas brigadas también ofrecen orientación a las familias y la aplicación gratuita de vacunas en el mismo domicilio.

“Vacunar es prevenir, y prevenir salva vidas. Invitamos a todos los padres a estar al pendiente, a revisar las cartillas de vacunación y, si hace falta alguna dosis, acudir de inmediato al centro de salud. Las vacunas están disponibles y son gratuitas”, reiteró el jefe de la Jurisdicción. Autoridades sanitarias hacen un llamado a no confiarse, a mantenerse informados y a acudir a los servicios médicos ante cualquier sospecha de enfermedad respiratoria, especialmente si se trata de niños menores de un año, quienes forman parte del grupo más vulnerable.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *