
FACTOR
CIUDAD DE MÉXICO.- La historia de la lucha libre mexicana ha estado marcada por momentos que han trascendido generaciones, pero pocos eventos han sido tan significativos como la creación de la empresa Triple A, cuyo legado comenzó en 1992 de la mano del visionario Antonio Peña. Hoy, después de más de 30 años de éxito y luchas inolvidables, Triple A ha llegado a su punto culminante, con la compra de la empresa por parte de WWE, anunciada en el marco de la WrestleMania 41 en abril de 2025.
El nacimiento de una leyenda
En los años 80 y principios de los 90, Antonio Peña, un hombre apasionado por la lucha libre y con una visión innovadora, formaba parte de la Empresa Mexicana de Lucha Libre. Sin embargo, su deseo de crear un proyecto diferente, que fusionara el espectáculo y el deporte en una experiencia única para los aficionados, lo llevó a fundar Triple A en 1992.
En ese entonces, muchos expertos y fanáticos daban a la nueva empresa pocos meses de vida, ya que competía con una industria dominada por gigantes tradicionales. Sin embargo, Triple A logró sobrevivir y prosperar, conquistando a los públicos de todo México con su propuesta innovadora y su estilo vibrante que siempre estuvo marcado por la espectacularidad en el ring.
El impacto fue tal que rápidamente se generó una desbandada en la Empresa Mexicana de Lucha Libre, y muchos de sus principales luchadores decidieron unirse al proyecto de Peña, entre ellos figuras como El Perro Aguayo, Máscara Sagrada, y muchos más. El éxito de Triple A no tardó en llegar, consolidándose como una de las empresas de lucha libre más importantes no solo en México, sino a nivel internacional.
Superando pronósticos: La historia de Triple A y su consolidación
Desde su debut, Triple A tuvo que enfrentarse a los pronósticos negativos, pero gracias al esfuerzo incansable de Antonio Peña y su capacidad para conectar con el público, la empresa creció exponencialmente. Peña innovó en la manera de producir los eventos, incorporando grandes espectáculos, alianzas internacionales y luchadores de renombre. Además, sus eventos recorrían todo el territorio mexicano, llevando la lucha libre a todos los rincones del país y dejando huella en el corazón de los fanáticos.
A pesar de la tragedia que significó su fallecimiento en 2006, el legado de Peña perduró en la empresa, ya que la dirección pasó a manos de su cuñado, Joaquín Roldán. A la muerte de Roldán en 2017, el mando fue asumido por su hijo, Dorian Roldán, quien continuó con la visión de mantener Triple A como una de las empresas más destacadas en el mundo de la lucha libre.
Sin embargo, el destino de Triple A cambió drásticamente en 2025, cuando, en el marco de WrestleMania 41, se dio a conocer que la WWE adquirió la empresa mexicana, poniendo fin a una era que estuvo marcada por el liderazgo de la familia Roldán Peña.
El primer evento de Triple A: El inicio de una era dorada
La primera función oficial de Triple A se celebró el 15 de mayo de 1992 en el Auditorio Benito Juárez de Veracruz. Aquella noche, el público fue testigo de un evento que marcaría el comienzo de una nueva etapa en la lucha libre mexicana. El cartel inaugural fue una mezcla de grandes estrellas y talento emergente que pronto harían historia en la compañía. Algunos de los combates destacados fueron:
Perro Aguayo, Máscara Sagrada y El Fantasma vs Cien Caras, Máscara Año 2000 y Universo 2000
Octagón, Justiciero y Ángel Azteca vs Ice Killer, Fuerza Guerrera y La Parka
El Giro, El Colorado y Winners vs Rocco Valente, Vulcano y Tony Arce
Mascarita Sagrada, Justicierito y Octagoncito vs Espectrito, Jerrito Estrada y Picudito
Este evento fue solo el inicio de una exitosa trayectoria que durante más de tres décadas se mantuvo en la cúspide de la lucha libre, tanto a nivel nacional como internacional.
Figuras que definieron a Triple A
A lo largo de su historia, Triple A se ha caracterizado por contar con luchadores emblemáticos que han sido fundamentales en su éxito. Desde las leyendas que construyeron la identidad de la empresa, hasta las nuevas generaciones de luchadores que llevaron su legado aún más lejos, la lista de figuras que han dejado su huella en Triple A es extensa y digna de recordarse. Algunos de los nombres más representativos incluyen:
La Parka
Octagón
Máscara Sagrada
Hijo del Santo
Dr. Wagner Jr.
Psycho Clown
Cibernético
Vampiro Canadiense
Konnan
El Perro Aguayo
Alberto del Río
Texano Jr.
Hijo del Fantasma
Cada uno de estos luchadores aportó su estilo y su carisma al repertorio de Triple A, creando una conexión única con los fanáticos que sigue vigente hasta hoy.
¿Qué significan las siglas AAA?
La sigla AAA ha acompañado a la empresa desde su fundación, y aunque hoy se conoce oficialmente como Lucha Libre AAA World Wide y está registrada bajo el nombre de Promociones Antonio Peña SA de CV, en sus inicios las siglas significaban Asistencia, Asesoría y Administración de Espectáculos SA de CV. Esta definición reflejaba la filosofía de la empresa, que buscaba brindar un espectáculo de alta calidad, tanto en el ring como fuera de él, revolucionando la lucha libre a nivel mundial.