
Guerra comercial: Trump impone aranceles del 245% a China y Beijing acusa a EEUU de “irracionalidad”
Por/Factor
BEIJING.- China acusó este miércoles a Estados Unidos de imponer aranceles acumulativos de hasta el 245% sobre algunas de sus exportaciones, lo que calificó como un uso “totalmente irracional” de las tarifas comerciales. La respuesta de Beijing llega luego de que la Casa Blanca emitiera una hoja informativa señalando la aplicación de estos nuevos gravámenes conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, las nuevas tarifas se justifican con “diversos pretextos”, entre ellos el control sobre minerales críticos y derivados utilizados en la industria tecnológica.
China ha observado que algunas de sus exportaciones a EEUU están ahora sujetas a aranceles acumulativos de hasta el 245% bajo diversos pretextos. Esto expone descaradamente cómo EEUU ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad”, señaló un portavoz del Ministerio en su sitio web. Además del Ministerio de Comercio, la Cancillería china también emitió una postura. El portavoz Lin Jian declaró: Es Estados Unidos quien empezó con los aranceles y China se ha limitado a tomar represalias para defender sus derechos e intereses. China ha sido muy clara: si EEUU quiere dialogar debe hacerlo desde el respeto, y debe dejar de usar máxima presión, amenazas y chantajes”.
Si EEUU persiste en infringir sustancialmente los derechos e intereses legítimos de China, China tomará contramedidas y continuará hasta el final”. De acuerdo con el documento informativo de la Casa Blanca, el arancel del 245% sería la suma de distintos cargos: 125%: arancel recíproco anunciado el 9 de abril por el expresidente Donald Trump. 20%: sanción relacionada con el supuesto esfuerzo insuficiente de China para frenar el tráfico de fentanilo. Entre 7.5% y 100%: tarifas impuestas bajo la Sección 301 sobre productos tecnológicos específicos
La guerra comercial entre ambas potencias comenzó durante el mandato de Trump, y aunque fue parcialmente moderada con aranceles generalizados del 10% a otros países, China fue objeto de medidas más severas debido a sus represalias. Estados Unidos imponía hasta un 145% de gravámenes a productos chinos. China respondía con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses. En medio del conflicto, Washington ha evitado gravar algunos productos tecnológicos chinos, pero Trump anunció nuevos aranceles a semiconductores, que podrían entrar en vigor próximamente.
Beijing anunció también la designación de Li Chenggang como nuevo representante en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos, en sustitución de Wang Shouwen, quien formó parte del equipo negociador durante el primer mandato de Trump. Los nuevos aranceles también forman parte de un análisis ordenado por Trump sobre los riesgos para la seguridad nacional relacionados con la dependencia estadounidense de China para el suministro de minerales estratégicos, como las tierras raras, fundamentales para la industria tecnológica.