
FACTOR
MIAMI.- La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) se pronunció en contra de la reciente propuesta de ampliar a 64 selecciones la Copa Mundial de la FIFA 2030, que será la edición del centenario del torneo.
El presidente del organismo, Víctor Montagliani, rechazó la iniciativa impulsada por su par sudamericano, Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, quien planteó que el Mundial de 2030 —que se jugará en España, Portugal, Marruecos y con partidos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay— tenga un número histórico de participantes.
“No creo que ampliar el Mundial masculino a 64 equipos sea el paso correcto, ni para el torneo ni para el ecosistema futbolístico, desde selecciones nacionales hasta clubes, ligas y jugadores», expresó Montagliani.
Con este posicionamiento, la Concacaf se suma al rechazo de otras confederaciones influyentes como la UEFA, cuyo presidente Aleksander Ceferin calificó la idea como una “mala propuesta”, y la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), que también mostró reservas.
Actualmente, la FIFA ya tiene previsto expandir el formato del Mundial de 32 a 48 selecciones a partir de la edición de 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México. Por ello, Montagliani enfatizó que es precipitado discutir una nueva expansión sin haber evaluado primero cómo funciona la estructura con 48 equipos.
“Ni siquiera hemos dado el pistoletazo de salida al nuevo Mundial de 48 equipos, así que, personalmente, no creo que la ampliación a 64 deba siquiera estar sobre la mesa», puntualizó el dirigente canadiense.
Aunque la FIFA aún no ha tomado una decisión formal, su secretario general, Mattias Grafstrom, afirmó que el ente rector analizará la propuesta sudamericana. Mientras tanto, la discusión sigue generando divisiones entre las distintas regiones del fútbol mundial.