
Héctor Herrera Factor
Saltillo, Coahuila. El diputado local Alfredo Paredes emitió un enérgico llamado desde el Congreso del Estado para advertir sobre el alarmante incremento de fraudes bancarios que afectan a millones de mexicanos, con especial énfasis en el Estado de Coahuila. El legislador expresó su preocupación ante la creciente sofisticación de estos delitos digitales, que han dejado a miles de personas sin sus ahorros.
Durante su intervención, Paredes explicó que los fraudes más comunes actualmente son el vaciado de cuentas bancarias y el “phishing”, una técnica que consiste en suplantar la identidad de instituciones financieras para engañar a los usuarios y obtener su información confidencial. «Los delincuentes han encontrado en la tecnología una herramienta para vaciar cuentas en segundos», advirtió.
El legislador subrayó que esta problemática no solo afecta a personas adultas mayores, tradicionalmente consideradas más vulnerables, sino también a jóvenes y profesionistas que utilizan constantemente servicios bancarios en línea. Señaló que la falta de cultura digital y los vacíos en la regulación han facilitado la expansión de estos delitos.
Paredes presentó datos alarmantes que revelan la magnitud del problema: hasta noviembre de 2024, más de 20 millones de personas en México habían sido víctimas de fraudes digitales. Esta cifra, dijo, demuestra la urgencia de tomar medidas más contundentes desde el ámbito legislativo y gubernamental.
Asimismo, hizo un llamado a las instituciones bancarias a reforzar sus sistemas de seguridad y a desarrollar campañas de concientización más efectivas para alertar a los usuarios sobre los riesgos del “phishing” y otros métodos de fraude. “No se trata solo de tecnología, sino de proteger el patrimonio de los ciudadanos”, enfatizó.
El diputado también pidió a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) mayor agilidad en la atención a víctimas de fraude y propuso establecer un mecanismo de respuesta inmediata que permita frenar las transferencias sospechosas en tiempo real.
Finalmente, Alfredo Paredes reafirmó su compromiso de impulsar desde el Congreso reformas que garanticen una mayor protección a los usuarios de servicios financieros. “No podemos permitir que la delincuencia digital siga dejando en la ruina a miles de familias. Es momento de actuar con decisión”, concluyó.