
Acuña inconforme por extracción extraordinaria de agua en presa La Amistad
Por: Cristina Flores Cepeda
Ciudad Acuña, Coahuila. – Ante un escenario que califican como alarmante y de alto riesgo para el presente y futuro de la región, el gobierno Municipal de Acuña expresó este lunes, a través de un comunicado oficial, su firme y profunda preocupación por las extracciones extraordinarias de agua que se están llevando a cabo en la presa La Amistad desde el pasado domingo. De acuerdo con las autoridades locales, el caudal de extracción se ha incrementado drásticamente de 18 a 120 metros cúbicos por segundo, y se prevé que este ritmo se mantenga al menos hasta el próximo 23 de abril. Lo anterior ocurre en un contexto de emergencia hídrica, pues la presa se encuentra en su nivel histórico más bajo, con apenas 12.7% de su capacidad total, y proyecciones oficiales advierten que podría descender incluso por debajo del 10% si continúa el volumen actual de extracción.
“Esta acción, de continuar, podría representar un daño irreparable”, señala el comunicado emitido por la administración municipal, encabezada por el alcalde Emilio de Hoyos Montemayor. La extracción masiva amenaza directamente el abasto de agua para la población acuñense, así como las actividades productivas de la región y el equilibrio del ecosistema que depende de esta fuente vital.
El pronunciamiento subraya que si bien existen factores de presión de carácter político y económico, entre ellos las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y los compromisos que ha asumido México en el marco del Tratado de Aguas de 1944, ninguno de estos elementos puede estar por encima del derecho humano al agua, garantizado por la Constitución Mexicana y diversos tratados internacionales. “Nada de eso justifica poner en riesgo el derecho humano al agua de nuestra población”, afirma el comunicado.
En respuesta a esta situación crítica, el gobierno Municipal de Acuña hizo un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga de manera directa y se suspendan las extracciones extraordinarias. La administración local solicita que se privilegie el consumo humano por encima de cualquier otro uso del recurso hídrico, tal como lo establece la legislación vigente. Asimismo, se propone la instalación inmediata de una mesa interinstitucional con participación de los tres órdenes de gobierno, expertos en el manejo del agua, productores agrícolas, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, con el fin de analizar y tomar decisiones sostenibles, equitativas y con visión de futuro.
“Acuña es una tierra fuerte y solidaria. Rechazamos que se tomen decisiones que condenen nuestro futuro”, reitera el gobierno municipal en su posicionamiento. El comunicado también incluye un mensaje dirigido a la ciudadanía, al exhortar a mantenerse informada, unida y activa ante una situación que afecta a todos los sectores de la sociedad. Se enfatiza que la defensa del agua es una causa común que trasciende ideologías, partidos y fronteras, y que exige una respuesta firme, articulada y pacífica de la comunidad.
“Por amor a Acuña, alzamos la voz. Por nuestra gente, no daremos ni un paso atrás”, concluye el comunicado, dejando clara la postura de un municipio que rechaza la indiferencia y exige justicia hídrica en una de las regiones más vulnerables del norte del país. La situación continúa en desarrollo y se espera que en los próximos días haya una respuesta por parte de las autoridades federales. Mientras tanto, el llamado de Acuña resuena con fuerza: el agua es vida, y su defensa es urgente.
