
FACTOR
CIUDAD DE MÉXICO.- Pumas quedó eliminado de la Concacaf Champions Cup a manos de Vancouver Whitecaps tras recibir un gol en los instantes finales del compromiso, un tanto que no solo dejó fuera a los Universitarios de la competición, sino que también significó una ‘pérdida’ multimillonaria para el club mexicano. La eliminación del conjunto auriazul no solo fue un golpe deportivo, sino también económico, ya que los ingresos esperados por la posible presencia de Lionel Messi en el Estadio Olímpico Universitario habrían sido muy significativos.
En caso de haber avanzado a la siguiente ronda, Pumas hubiera tenido la oportunidad de enfrentarse en Semifinales al Inter Miami, equipo en el que milita el astro argentino Lionel Messi. Sin duda, un partido que habría captado la atención no solo de los fanáticos de fútbol en México, sino de todo el continente, lo que hubiera generado una gran expectativa por ver al campeón del mundo jugar en nuestro país. Este duelo se hubiera disputado en el Estadio Olímpico Universitario, un estadio que, dependiendo de la disposición de las gradas, tiene una capacidad de hasta 50 mil personas.
Según cálculos realizados por el periodista Carlos Ponce de León, si Pumas hubiera clasificado a Semifinales y el partido se hubiera jugado con una entrada al 95 por ciento, es decir, con aproximadamente 45 mil asistentes, los ingresos por taquilla habrían sido impresionantes. Con un costo promedio de mil 300 pesos por boleto, los números apuntan a que el club universitario hubiera generado alrededor de 60 millones de pesos solo por concepto de venta de entradas. Esta cifra no solo refleja la importancia económica de este tipo de enfrentamientos, sino también la magnitud mediática que tendría la presencia de Messi en el estadio.
Además de los ingresos por taquilla, Pumas también habría tenido otras fuentes de ingreso relacionadas con este duelo, como la venta de productos oficiales, derechos de transmisión y la posible revalorización de sus jugadores por la exposición internacional que habría generado este enfrentamiento. Sin Messi en la competencia, el impacto económico es considerablemente menor para el club.
Ahora, Pumas no solo ha dejado de percibir esa millonaria cifra, sino que también se ve obligado a reorientar sus esfuerzos hacia la liga local, donde deberá luchar para clasificar al Play-In, el cual ofrece la oportunidad de pelear por el título, pero sin la misma proyección ni los ingresos que podría haber generado una eliminatoria contra Messi y el Inter Miami. En un torneo que ya tiene una alta competitividad, el equipo universitario ahora tiene que centrarse en la consolidación de su plantilla para mejorar su desempeño en la Liga MX y lograr asegurar un lugar en los playoffs, un desafío que se vuelve aún más crucial tras esta eliminación.
La eliminación ante Vancouver Whitecaps y la consecuente pérdida económica evidencian la importancia de las competiciones internacionales para los equipos de la Liga MX, no solo desde el punto de vista deportivo, sino también como una importante fuente de ingresos. Los próximos meses serán determinantes para Pumas, que deberá seguir luchando en su campeonato local, mientras reflexiona sobre cómo aprovechar al máximo las oportunidades internacionales que se presenten en el futuro.