Home MÉXICO Megabuque que venía de EU con millones de litros de diésel ilegal estaría ligado al CJNG; al menos 15 empresas están involucradas en la red de huachicoleo fiscal a gran escala
Megabuque que venía de EU con millones de litros de diésel ilegal estaría ligado al CJNG; al menos 15 empresas están involucradas en la red de huachicoleo fiscal a gran escala

Megabuque que venía de EU con millones de litros de diésel ilegal estaría ligado al CJNG; al menos 15 empresas están involucradas en la red de huachicoleo fiscal a gran escala

0

Por/factor

MÉXICO. – Desde 2019, el Gobierno federal detectó un esquema de huachicol a gran escala. Según fuentes de seguridad, la operación consiste en la supuesta importación de combustible que llega por barco a puertos mexicanos, asegura la Agencia Reforma. El esquema quedó expuesto en los últimos días de marzo, cuando autoridades federales aseguraron 18 millones de litros de combustible ilegal en puertos de Tampico, Altamira (Tamaulipas), el cual provenía de Texas, Estados Unidos y Ensenada (Baja California). Se confirmó que al menos el aseguramiento de Tamaulipas forma parte de una estrategia para combatir el llamado huachicoleo fiscal.

A diferencia del huachicoleo tradicional, que implica la sustracción ilegal de combustibles de los ductos, el huachicoleo fiscal ocurre cuando se introduce combustible al país sin pagar los impuestos correspondientes. En estos casos, el producto entra bajo una descripción falsa para evadir el pago de aranceles. El huachicoleo es cuando una persona roba gasolina para venderla de manera ilegal… pero aquí la traen de otro lugar, no está probado que realmente sea robada, el delito es introducción ilegal al país”, explicaron fuentes de seguridad. Las investigaciones apuntan a la empresa Mefra Fletes, con operaciones en Nuevo León y Jalisco. En el puerto de Ensenada, parte de la flota de pipas halladas con combustible ilegal pertenece a esta compañía.

En los casos de Tampico y Altamira, los terrenos donde fue asegurado el huachicol también eran administrados por Mefra Fletes. Además, esta empresa está relacionada con Impulsora de Productos Sustentables (IPS), una firma creada en 2013 en Guadalajara con el objetivo de comprar, vender, transportar, almacenar y distribuir hidrocarburos.

De acuerdo con indagatorias federales, el esquema de tráfico de combustible estaría operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las pesquisas revelan que al menos 15 empresas involucradas en la red tienen características de ser factureras, fantasma o estar vinculadas directamente con este grupo delictivo. Grupo Reforma realizó un recorrido en Cadereyta, Nuevo León, donde se comprobó que Mefra tiene patios industriales ubicados a menos de un kilómetro de la refinería de Pemex.

Las instalaciones están resguardadas las 24 horas por la Guardia Nacional. No se observaron sellos de clausura, pero no hay movimiento de entrada o salida de vehículos. Al interior, se localizaron varias pipas para el transporte de combustibles, tráileres y cajas.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *