
Por/factor
BUENOS AIRES.- -Los negocios financieros argentinos mostraban una fuerte sangría el jueves por el anuncio de un incremento en los aranceles a las importaciones impuestas por Estados Unidos y que pregonan una guerra comercial global con consecuencias inimaginables. El referencial riesgo país del banco JP.Morgan trepaba 52 unidades a 869 puntos básicos a las 1505 GMT, lo que impactaba de lleno en ventas predeterminadas en acciones y bonos por un natural incremento de la aversión inversora.
Este índice retornaba a lo más alto desde inicio de noviembre, luego de rebotar en un piso en la zona de los 560 puntos en enero pasado. A su vez, el índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires se derrumbaba un 2,9%, en línea a la adversidad de los ADRs argentinos en Nueva York que perdían hasta un 7%, frente a una deuda soberana con caída del 1% en la franja extrabursátil, con predominio de desarme entre las emisiones ‘Globales’.
«El anuncio estadounidense implica aranceles más altos que lo esperado para varios países, y la reacción del mercado fue altamente negativa, en especial para la renta variable», sintetizó Juan Franco, economista jefe de Grupo SBS. Argentina quedó afectada con un 10% en el listado de los nuevos aranceles, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que impondría un arancel básico a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica una grave disputa comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.