Home COAHUILA SURESTE Expansión del programa de “Puntos Violetas” en universidades: Una iniciativa contra la violencia de género
Expansión del programa de “Puntos Violetas” en universidades: Una iniciativa contra la violencia de género

Expansión del programa de “Puntos Violetas” en universidades: Una iniciativa contra la violencia de género

0

Héctor Herrera Factor

Saltillo Coahuila. En un contexto donde la lucha contra la violencia de género se ha convertido en un tema central, la Secretaría de Vinculación Ciudadana Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva, encabezada por María Bárbara Cepeda, ha anunciado una importante expansión del programa de “Puntos Violetas”. Este protocolo, que busca brindar espacios seguros para mujeres y personas en riesgo, ha experimentado una creciente demanda por parte de diversas empresas, las cuales han mostrado interés en sumarse a la iniciativa.

El programa “Puntos Violetas” comenzó como una estrategia para crear espacios de apoyo y contención en comercios, empresas y otros establecimientos públicos. Su propósito es ofrecer un lugar seguro donde las personas puedan encontrar ayuda en situaciones de acoso, violencia o cualquier forma de agresión. Este protocolo ya ha sido implementado con éxito en diferentes localidades, y ahora la Secretaría trabaja en su expansión hacia nuevos sectores de la sociedad.

Según la secretaria Cepeda, las universidades, tanto públicas como privadas, representan una parte clave de esta expansión. La funcionaria expresó que la demanda por parte de instituciones educativas ha sido tal que ya hay una lista de espera de empresas y universidades interesadas en adoptar este protocolo. La idea es transformar los “campus” universitarios en lugares más seguros para estudiantes y personal, en particular para mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+.

“Es esencial que nuestras universidades se conviertan en espacios libres de violencia, donde cualquier persona pueda sentirse segura y apoyada. Queremos que todos los estudiantes, sin importar su género, orientación sexual o identidad, sepan que tienen un lugar donde pedir ayuda en caso de necesitarla”, comentó María Bárbara Cepeda en una reciente rueda de prensa.

El programa de “Puntos Violetas” se distingue por su enfoque integral, que no solo proporciona un espacio seguro, sino que también incluye formación para el personal de las instituciones, sensibilización sobre la violencia de género, y la creación de redes de apoyo. Esto permitirá una respuesta más efectiva y coordinada frente a cualquier situación de violencia.

El plan de extensión del programa también incluye la capacitación de equipos especializados que estarán disponibles en todo momento para brindar asistencia inmediata. Además, las universidades que implementen el protocolo recibirán los materiales y la asesoría necesaria para garantizar el éxito de la iniciativa, que se prevé que tenga un impacto significativo en la prevención de agresiones dentro del entorno académico.

Finalmente, Cepeda hizo un llamado a las instituciones educativas y empresas para que sigan el ejemplo de otras organizaciones que ya se han sumado al protocolo. Según la funcionaria, la participación activa de estos sectores es fundamental para erradicar la violencia de género y garantizar que las personas puedan desenvolverse en entornos más seguros y respetuosos. En este sentido, se espera que, en los próximos meses, más universidades se sumen a esta iniciativa, marcando un paso importante en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *