
Alergias por factores ambientales aumentan en temporada de floración: atención y prevención son clave
Héctor Herrera Factor
Saltillo Coahuila. Con la llegada de la temporada de floración, las alergias por factores ambientales se vuelven cada vez más comunes. Roberto Cárdenas Zavala, director del DIF municipal, advirtió que este fenómeno puede convertirse en un problema grave para las personas que sufren de enfermedades respiratorias, como el asma. La cantidad de polen en el aire y la proliferación de diferentes tipos de plantas pueden desencadenar reacciones alérgicas que, si no son tratadas adecuadamente, pueden complicarse y poner en riesgo la salud de los afectados.
El aumento de estas alergias en la temporada de floración afecta a muchas personas, especialmente a aquellas con sistemas respiratorios sensibles. Según Cárdenas Zavala, las reacciones alérgicas, como los estornudos, la tos y la congestión nasal, pueden ser inofensivas para la mayoría. Sin embargo, aquellos con condiciones respiratorias preexistentes deben tener especial cuidado, ya que el polen puede provocar un empeoramiento de sus síntomas y poner en peligro su bienestar.
En este contexto, el director del DIF subrayó la importancia de no subestimar los síntomas y buscar atención médica a tiempo. “Los casos no atendidos adecuadamente pueden agravar la situación e incluso llevar a la muerte”, advirtió Cárdenas Zavala. Las personas con antecedentes de asma u otras afecciones respiratorias deben estar alertas ante cualquier señal de complicación y actuar de manera oportuna.
Para mitigar los efectos de estas alergias, el DIF municipal ha dispuesto una serie de recursos para la atención de la población. A través de los 13 centros comunitarios que funcionan en distintas áreas del municipio, se ofrece atención médica de calidad a quienes la necesiten. Además, los médicos pasantes están disponibles para realizar consultas y brindar el tratamiento adecuado.
Cárdenas Zavala enfatizó que estos centros comunitarios están capacitados para atender a personas con alergias estacionales y otras condiciones relacionadas con las vías respiratorias. «En estos centros, nuestros médicos pasantes pueden proporcionar diagnóstico y orientación sobre cómo manejar los síntomas de las alergias, así como recetar medicamentos si es necesario», explicó el director.
El DIF municipal también tiene disponible atención médica en su sede local, lo que brinda una opción adicional para quienes necesiten un nivel de atención más especializado. Esta atención se complementa con recomendaciones sobre cómo prevenir la exposición a los alérgenos más comunes durante esta época del año, como el polen de ciertas plantas.
En resumen, las alergias por factores ambientales son un problema común en esta temporada de floración, pero con la atención adecuada, los riesgos pueden ser minimizados. Las autoridades del DIF municipal han tomado medidas para garantizar que la población, especialmente las personas con condiciones respiratorias, reciba la atención médica necesaria. Se recomienda a los habitantes estar alerta ante los síntomas y acudir a los centros comunitarios o a la sede local del DIF para recibir ayuda.