Home COAHUILA SURESTE Enrique Martínez: Es necesario mantener sanciones para generar conciencia sobre la inclusión
Enrique Martínez: Es necesario mantener sanciones para generar conciencia sobre la inclusión

Enrique Martínez: Es necesario mantener sanciones para generar conciencia sobre la inclusión

0

Héctor Herrera Factor

Saltillo Coahuila. Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social, destacó que, aunque ha habido un avance en el respeto por los espacios públicos destinados a personas con discapacidad, es esencial que los ayuntamientos sigan aplicando sanciones para fomentar una mayor conciencia sobre la inclusión. De acuerdo con el funcionario, las multas y penalizaciones son fundamentales para erradicar conductas que afectan a quienes más lo necesitan.

Martínez y Morales se refirió específicamente a los cajones de estacionamiento reservados para personas con discapacidad, los cuales en diversas ocasiones son ocupados por automovilistas que no justifican su uso. Este tipo de situaciones ha sido un tema recurrente en diversas localidades, donde algunos conductores, sin una discapacidad evidente, se estacionan en estos espacios, lo que limita la movilidad de quienes realmente dependen de ellos.

El secretario recordó que, aunque la sociedad ha comenzado a ser más respetuosa con estos espacios, aún persisten conductas que requieren una atención más estricta por parte de las autoridades locales. En este sentido, enfatizó la importancia de que los municipios apliquen las sanciones pertinentes, tal como lo establece el Bando de Policía y Buen Gobierno, así como las leyes de ingresos en cada entidad.

Según Martínez y Morales, las sanciones no solo buscan penalizar a quienes ocupan indebidamente los espacios, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad. A pesar de los esfuerzos realizados en términos de concientización, el funcionario sostuvo que las multas siguen siendo una herramienta efectiva para generar un cambio cultural.

Las leyes y normativas en cuestión están claramente estipuladas en los códigos de policía y en las ordenanzas municipales. De acuerdo con estos marcos legales, las sanciones varían desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo, dependiendo de la gravedad de la infracción. Estas medidas buscan garantizar que los espacios reservados para personas con discapacidad sean utilizados únicamente por quienes realmente los necesitan.

Además, Martínez subrayó que la conciencia sobre la inclusión debe ir más allá de los espacios públicos. Aseguró que la integración de las personas con discapacidad debe reflejarse en todos los aspectos de la vida diaria, desde la accesibilidad en el transporte público hasta la eliminación de barreras físicas en los edificios y servicios públicos. La creación de un entorno inclusivo es, según él, un compromiso que debe ser asumido por toda la sociedad.

Finalmente, el secretario de Inclusión y Desarrollo Social instó a las autoridades municipales a mantener un monitoreo constante sobre el uso de los espacios reservados y a reforzar las campañas de sensibilización para evitar que este tipo de infracciones se repitan. Reiteró que la inclusión no solo es un derecho, sino una responsabilidad compartida entre autoridades, instituciones y ciudadanos.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *