Home DEPORTES Las historias a seguir en la nueva temporada de Fórmula 1
Las historias a seguir en la nueva temporada de Fórmula 1

Las historias a seguir en la nueva temporada de Fórmula 1

0

La temporada 2025 de la F1 promete ser una de las más emocionantes de la historia, con situaciones clave que incluyen el debut de Lewis Hamilton con Ferrari, los retos de Max Verstappen por hacer historia, la promesa de nuevos talentos y las expectativas alrededor de equipos como McLaren, Red Bull, y Ferrari

Factor

CIUDAD DE MÉXICO.– La temporada 2025 de la Fórmula 1 está a punto de comenzar. Tras la presentación de los 20 monoplazas en Londres y las pruebas de pretemporada en Bahréin, el Albert Park Circuit en Melbourne se prepara para recibir la primera carrera de esta campaña número 75 de la categoría. Este aniversario tan importante en la historia del automovilismo trae consigo una serie de historias y desafíos que captarán la atención de todos sus aficionados. La llegada de Lewis Hamilton, los récords de Max Verstappen, las ilusiones de McLaren y la llegada de seis novatos hacen de esta temporada una que no te puedes perder.

EL DEBUT DE HAMILTON CON FERRARI

Desde el inicio de la temporada pasada, el fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari ha acaparado todos los reflectores en la Fórmula 1, y finalmente veremos su debut en el Gran Premio de Australia. El siete veces campeón dejó atrás 12 años con Mercedes para comenzar una nueva aventura vestido de rojo, con la meta clara de conquistar el octavo título de su carrera. Cualquier otro resultado sería un fracaso para el británico.

Ferrari llega con una racha de cuatro años en el Top 3 de la tabla de constructores y busca que la leyenda Hamilton les dé ese último empujón para conquistar su primer campeonato en casi dos décadas. Tener a uno de los pilotos más populares de la historia en el monoplaza del equipo más famoso será sin duda un tema recurrente durante toda la temporada. Toda la atención se centrará en Il Cavallino Rampante, que tiene la oportunidad de romper una maldición de 17 años, pero con una feroz competencia interna. Charles Leclerc, quien ha sido el rostro de Ferrari desde su llegada, no entregará las riendas fácilmente. En 2024, se coronó en sus dos carreras locales, Mónaco y Monza, además del GP de Estados Unidos.

La combinación de Hamilton y Leclerc en el mismo equipo puede generar tanto grandes resultados para Ferrari como tensiones difíciles de manejar para el director de equipo Fred Vasseur. ¿Cómo se combinarán? ¿Podrán finalmente ganar un título? Si es así, ¿será el octavo de Hamilton o el primero de Leclerc? Estas preguntas marcarán la temporada.

¿LANDO NORRIS TIENE LO NECESARIO PARA GANAR?

Lando Norris llega a la temporada 2025 tras su campaña más exitosa en la Fórmula 1. El joven inglés ayudó a McLaren a obtener el título de constructores y fue la competencia más cercana para Max Verstappen en cuanto a rendimiento individual. La escudería papaya ha demostrado tener un monoplaza capaz de competir con los mejores, pero para esta temporada, las expectativas estarán sobre los hombros del piloto estrella, que no tendrá tarea fácil.

Verstappen busca el pentacampeonato, Hamilton llega a Ferrari, y además, Oscar Piastri no se conformará con ser el número dos en McLaren. El australiano ha demostrado su carácter y habilidades para competir por la cima de la clasificación, por lo que el equipo McLaren podría tener una rivalidad interna interesante en 2025.

UN MOMENTO DE TENSIÓN PARA RED BULL

Max Verstappen no puede ser descartado en Red Bull. El neerlandés llega como vigente tetracampeón y está a un paso de hacer historia, ya que un título en 2025 igualaría el récord de campeonatos consecutivos de Michael Schumacher con Ferrari. Con 27 años, Verstappen ya es el tercer piloto más ganador de la historia de la categoría y posee el récord de más victorias consecutivas.

En esta nueva temporada, Verstappen tendrá un nuevo compañero de equipo, luego de la salida de Sergio Pérez. Liam Lawson fue el elegido por los austriacos para tomar el lugar del mexicano. Sin embargo, la situación no será fácil para Verstappen, ya que Red Bull atraviesa una etapa llena de polémica interna, con investigaciones y tensiones con el director Christian Horner. Esta situación podría influir en el ambiente dentro del equipo y generar un foco de atención extra en el neerlandés.

POSIBLE REGRESO DE FRANCO COLAPINTO

En 2024, Franco Colapinto irrumpió como una de las grandes promesas del automovilismo, tomando el lugar de Logan Sargent en Williams Racing en las últimas carreras de la temporada. Sus impresionantes resultados generaron grandes expectativas para 2025, aunque el acuerdo de Carlos Sainz con la escudería británica lo dejó sin asiento para la nueva campaña. Sin embargo, Colapinto firmó un contrato como piloto de reserva para Alpine, lo que abre la posibilidad de que debute en caso de que el experimento con Jack Doohan no funcione.

EL AÑO DE LOS NOVATOS

La temporada 2025 trae grandes cambios en la parrilla, con seis debutantes, un número récord en la historia reciente. Además de Liam Lawson y Jack Doohan, cuatro jóvenes promesas tendrán la oportunidad de cumplir su sueño de competir en la Fórmula 1. Ollie Bearman, Gabriel Bortoleto, Isack Hadjar y Kimi Antonelli están listos para dar el salto. Entre ellos, el italiano Kimi Antonelli, elegido por Mercedes para reemplazar a Lewis Hamilton, será sin duda el novato con más presión.

CAMBIOS EN ASTON MARTIN, WILLIAMS Y HAAS

La llegada de Adrian Newey a Aston Martin ha sido una de las contrataciones más comentadas. El diseñador de Red Bull trabajará en el coche de 2025, y podríamos ver algunas de sus mejoras implementadas este año. En Williams, Carlos Sainz buscará llevar al equipo a otro nivel, mientras que en Haas, la revolución liderada por Ayao Komatsu busca continuar con su progreso y mantener al equipo competitivo.

NUEVAS REGLAS Y LA LLEGADA DE CADILLAC EN 2026

Los equipos también están mirando hacia 2026, cuando se introducirá un conjunto de nuevas regulaciones y el equipo Cadillac se unirá a la Fórmula 1. Los cambios serán significativos, y las escuderías trabajan en el desarrollo de sus monoplazas para adaptarse a esta nueva era.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *