
Óscar García, a punto de igualar a José Cardozo como DT de Chivas si pierde los clásicos vs América
FACTOR
GUADALAJARA, JALISCO.- El futuro inmediato de Chivas está marcado por tres clásicos consecutivos ante América, lo que pone a su entrenador, Óscar García, ante un reto que podría igualarlo con José Cardozo en la historia reciente del club, si las derrotas se acumulan.
El equipo rojiblanco se prepara para enfrentar primero a Pumas este sábado en el Estadio Olímpico Universitario, antes de adentrarse en la intensa serie de clásicos nacionales. En su calendario, Chivas tiene programados tres enfrentamientos seguidos contra el América: dos por la Liga MX y uno por la Copa de Campeones de Concacaf. La derrota sufrida ante San Luis, el último lugar en la tabla general, ha dejado un mal sabor de boca y una sensación de incertidumbre que recuerda a la era de Cardozo como técnico de Chivas, en la cual los malos resultados fueron más que evidentes.
Por ahora, Chivas continúa entrenando en San Luis y, después de ese encuentro, se desplazará a la Ciudad de México para prepararse lo más rápido posible para los partidos que se avecinan. Sin embargo, Óscar García no viajará con el equipo debido a una enfermedad estomacal que lo ha dejado fuera de acción. En su lugar, será Manuel Ruano quien se encargue de la dirección técnica hasta que García se recupere por completo.
El calendario de los clásicos ante América
La serie de tres clásicos contra América comenzará el miércoles 5 de marzo en el Estadio Akron, correspondiente a la ida de la Copa de Campeones de Concacaf, aunque el horario aún está por definirse. El segundo partido será el sábado 8 de marzo, a las 21:05 horas, también en el Estadio Akron, correspondiente a la Liga MX. Finalmente, la vuelta de la Concacaf se jugará el miércoles 12 de marzo a las 20:30 horas, en el Estadio Azteca. Estos enfrentamientos pondrán a prueba la capacidad de Chivas para superar a su acérrimo rival en momentos clave de la temporada.
José Cardozo, el técnico con peor registro en clásicos nacionales de la era reciente
La presión sobre Óscar García se intensifica al recordar los duros años de José Cardozo como entrenador del Guadalajara. El paraguayo dirigió al equipo entre el Apertura 2018 y el Clausura 2019, logrando uno de los peores registros en la historia reciente de Chivas, especialmente en los clásicos nacionales. Bajo su mando, Chivas nunca logró calificar a la Liguilla y vio cómo se rompía un invicto de 30 años sin perder ante Pumas en Jalisco, una racha que se extendía en dos partidos casi consecutivos: uno en la Liga MX (Apertura 2018, Jornada 12) y otro en los Octavos de Final de la Copa MX de ese mismo año. En ambos encuentros, los rojiblancos cayeron ante los universitarios por 2-1 y 3-1, respectivamente.
Su desempeño ante América no fue mejor. En menos de seis meses, Chivas fue derrotado en dos ocasiones por las Águilas, primero en la Copa MX y luego en la Liga MX, con idénticos resultados de 2-0. Durante su gestión, Cardozo nunca logró encontrar una fórmula para que el equipo jugara de manera consistente. A pesar de contar con jugadores de talento como José Juan Macías, quien terminó dejando el club para unirse al León, el paraguayo se limitaba a hacer comparaciones con figuras internacionales como Andrea Pirlo y Kevin de Bruyne, sin lograr plasmar esa visión en el campo.
El bajo rendimiento de Cardozo provocó que, al final del Clausura 2019, fuera destituido y sustituido por Tomás Boy, quien intentó darle un giro a la situación del club. Ahora, Óscar García se enfrenta a la difícil tarea de evitar que los malos resultados lo igualen con el legado de Cardozo, cuya etapa en Chivas dejó una huella negativa en la memoria del aficionado rojiblanco.