Home COAHUILA CARBONÍFERA El tiempo vuelve a latir en Sabinas: El reloj de la Presidencia Municipal recupera su historia
El tiempo vuelve a latir en Sabinas: El reloj de la Presidencia Municipal recupera su historia

El tiempo vuelve a latir en Sabinas: El reloj de la Presidencia Municipal recupera su historia

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – El tiempo, testigo incansable de la historia de Sabinas, vuelve a marcar su compás en el corazón de la ciudad. Este miércoles 26 de febrero, el reloj de la Presidencia Municipal retoma su andar, devolviendo a los sabinenses un emblema de su identidad y un puente con el pasado. Su historia, llena de momentos de esplendor y silencios prolongados, revive con su rehabilitación, coincidiendo con los 70 años de su colocación.

Corría el año de 1955 cuando el Club de Leones, en un acto de generosidad y compromiso con la comunidad, donó el reloj que desde entonces se convirtió en un símbolo de la ciudad. Durante décadas, sus campanadas acompañaron la vida cotidiana de Sabinas, marcando el inicio de las jornadas, las reuniones y los encuentros.

Sin embargo, el tiempo también impone pausas. De acuerdo con el cronista municipal profesor Ramiro Flores Morales, en 1970, el reloj se detuvo, su mecanismo se agotó y el silencio ocupó el espacio que antes llenaban sus sonidos. Pero no fue el final. Años después, tras un esfuerzo por recuperarlo, volvió a la vida, funcionando con renovada energía hasta finales de la década de 1980. Fue entre 1986 y 1988, durante la administración del entonces presidente municipal, licenciado Jesús María Montemayor Seguy, cuando el reloj dejó de latir nuevamente. Desde entonces, su estructura se convirtió en un testigo silente de las transformaciones de Sabinas.

Su historia también está marcada por los liderazgos que apostaron por su permanencia. Fue durante la gestión del alcalde Juan Rodríguez cuando este emblema fue colocado por primera vez, y ahora, siete décadas después, vuelve a recuperar su esplendor gracias al esfuerzo del presidente municipal José Feliciano «Chano» Díaz Iribarren, quien impulsó su rehabilitación como un homenaje a la memoria de Sabinas y a las generaciones que han crecido bajo su sombra.

El regreso de su sonido, que esta vez incluye el Himno Nacional Mexicano que sonó al mediodía de este miércoles es más que una reparación técnica. Es un llamado a la nostalgia, un vínculo con aquellos días en los que las familias lo tomaban como referencia para sus actividades diarias. Es también un testimonio de cómo Sabinas honra su pasado mientras mira al futuro con esperanza.

Este 26 de febrero, cuando sus manecillas reanudan su marcha, no es solo un mecanismo el que vuelve a funcionar. Será el corazón mismo de Sabinas el que, con cada campanada, cada sonido, recordará a sus habitantes que el tiempo avanza, pero la historia y la identidad permanecen intactas.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *