Home MÉXICO Estiman golpe de 22,533 mdd para México con arancel a aluminio y acero
Estiman golpe de 22,533 mdd para México con arancel a aluminio y acero

Estiman golpe de 22,533 mdd para México con arancel a aluminio y acero

0

Por/Factor

México. – Se estima que la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump al alumino y acero, que entrará en vigor el 12 de marzo, impactará las exportaciones de México a Estados Unidos en aproximadamente 22,533 millones de dólares . El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO ) realizó un análisis sobre los efectos que estos aranceles tendrán en la economía mexicana , en el cual proyecta que 4.7% de las exportaciones mexicanas se verán afectadas , lo que equivale a más de 1.5% del PIB de 2024 .

Sus conclusiones son: las afectaciones a las exportaciones de aluminio podrían superar por mucho las registradas en 2018, cuando Trump impuso por primera vez medidas similares. Los productos más afectados se encuentran en los capítulos 72, 73 y 76 de la clasificación arancelaria, que abarcan hierro, acero y aluminio. Sin embargo, el anexo a la proclamación 10895 también incluye fracciones arancelarias de los capítulos 83, 84, 85, 87 y 88, lo que implica que autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos. El impacto más fuerte podría recaer sobre la industria automotriz mexicana. Según el IMCO, de las 123 fracciones arancelarias incluidas en la nueva medida, 68 corresponden a autopartes y componentes esenciales para la manufactura de vehículos.

 Tan solo en 2024, estos productos representaron más de 20,000 millones de dólares en exportaciones hacia Estados Unidos, lo que equivale a 3.91% de las exportaciones totales de México. Particularmente la fracción arancelaria que engloba partes y accesorios para carrocerías de vehículos y camiones sumó 7,719 millones de dólares en importaciones estadounidenses provenientes de México en 2024. Este golpe podría tener repercusiones graves en 11 estados mexicanos donde la industria automotriz es uno de los pilares económicos principales, como Nuevo León, Guanajuato y Coahuila. Más allá de los aranceles al acero y aluminio, Trump también ha anunciado medidas adicionales que afectan sectores clave como el automotriz, los productos farmacéuticos y los semiconductores.

 Estas nuevas tarifas están programadas para entrar en vigor el 2 de abril y podrían representar otro duro golpe para la economía mexicana. Ante este escenario, el IMCO ha propuesto una serie de estrategias para mitigar el impacto de los aranceles: · Defender los principios del T-MEC y fortalecer la relación comercial con socios estratégicos. · Buscar apoyo en el Congreso de Estados Unidos y en la industria norteamericana.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *