
En marcha aplicación de la Reforma judicial en Coahuila
-Concluyeron auditorías por parte del Congreso
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El diputado local Sergio Zenón Velázquez Vázquez informó que a la LXIII Legislatura le correspondió impulsar la reforma judicial a nivel nacional y, en consecuencia, homologar la Constitución Política del Estado de Coahuila para generar los cambios necesarios en el ámbito local. En este sentido, destacó que ya se encuentra en proceso la publicación de los nombres de aquellas personas que se registraron en la convocatoria, y cuya selección se está dictaminando en coordinación con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es que, por primera vez, los ciudadanos tendrán la oportunidad de votar directamente en una elección judicial, lo cual marca un hecho inédito en la historia del Estado. Si bien no se llevarán a cabo campañas tradicionales como en el caso de alcaldías y diputaciones, se establecerán mecanismos para que la población tenga acceso a la información sobre los candidatos. El legislador reconoció que este proceso es más complejo debido a la cantidad de aspirantes involucrados, en comparación con las elecciones convencionales.
Velázquez Vázquez indicó que, aunque aún no se conoce el número exacto de participantes en este proceso electoral inédito, se han seguido los lineamientos establecidos tanto a nivel federal como estatal para garantizar transparencia y equidad. Por otro lado, el diputado también informó que recientemente concluyeron la revisión de cuentas públicas en sesión extraordinaria del periodo de la Diputación Permanente. Posteriormente, los legisladores participaron en el Congreso en el marco de la conmemoración del 102º aniversario del Día del Ejército Mexicano, con la presencia del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
En cuanto a la sesión extraordinaria, Velázquez Vázquez detalló que se presentó y aprobó por mayoría un dictamen emitido por la Comisión de Auditoría Gubernamental. En esta revisión se analizaron las cuentas de los 38 municipios del Estado, así como de otros entes que deben ser auditados respecto al uso de los recursos públicos. Se detectaron observaciones que deberán ser solventadas a través de las contralorías municipales o las contralorías internas de los organismos auditados. En caso de que se requiera mayor aclaración, se llevará a cabo un proceso adicional para determinar si existen detalles pendientes de resolver.
Con estas acciones, la LXIII Legislatura reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la consolidación de un sistema judicial más participativo en Coahuila.
