Home COAHUILA CARBONÍFERA IMSS: Avances en la lucha contra el cáncer infantil y el impulso a la medicina de precisión en la IV Reunión Nacional OncoCREAN
IMSS: Avances en la lucha contra el cáncer infantil y el impulso a la medicina de precisión en la IV Reunión Nacional OncoCREAN

IMSS: Avances en la lucha contra el cáncer infantil y el impulso a la medicina de precisión en la IV Reunión Nacional OncoCREAN

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó los avances en la atención y el impulso a la medicina de precisión durante la IV Reunión Nacional OncoCREAN. Durante el evento, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, destacó la colaboración interinstitucional y el compromiso continuo en la lucha contra esta enfermedad, que sigue siendo la principal causa de muerte en infantes de 5 a 14 años.

Hasta la fecha, se ha logrado la curación de 3,200 menores gracias a los esfuerzos conjuntos y la implementación de estrategias avanzadas en el tratamiento del cáncer infantil. Estos resultados han sido posibles, en parte, gracias a la contratación de 256 médicos especializados que han desempeñado un papel fundamental en la atención de los pacientes. «Un OncoCREAN es mucho más que una pared pintada bonita, más que el apapacho del paciente. Es un manejo integral que, con toda la tecnología y procedimientos médicos, permite brindar la mejor atención con un acompañamiento día a día», enfatizó López Aguilar.

A diferencia del cáncer en adultos, el cáncer infantil no es prevenible, por lo que la detección oportuna se convierte en la mejor arma contra la enfermedad.  Los síntomas que podrían indicar la presencia de esta enfermedad en los niños incluyen dolor de cabeza persistente, fiebre inexplicable, moretones sin causa aparente, sangrado inexplicado, manchas rojas en la piel, crecimiento de ganglios en las axilas, cansancio extremo, pérdida de apetito y peso. Además, un signo característico que puede observarse en fotografías o a simple vista es un brillo inusual en los ojos. Estar atentos a estos signos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Existen también factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer infantil, tales como la exposición a altos niveles de radiación, ciertos síndromes hereditarios como el de Down y el de Li-Fraumeni, así como enfermedades que afectan el sistema inmunológico. La información y el conocimiento sobre estos factores pueden ayudar a detectar posibles casos en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo.

El secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pedro Kumamoto Aguilar, reconoció la labor del personal de salud que trabaja en los 36 OncoCREAN del IMSS, quienes han permitido que más niñas y niños con diagnóstico de cáncer logren tocar la «campana de la vida». «Este país todos los días se forma cuando se toca la campana de la victoria. Que las niñas y los niños la estén tocando cada vez más es gracias a ustedes. No me puedo imaginar una causa más importante que lograr abatir la principal causa de muerte en las infancias», enfatizó.

El impacto del trabajo del IMSS es innegable. En 2018, la tasa de sobrevida de los pacientes pediátricos con cáncer era del 34 %, mientras que en 2023 cerró con un impresionante 90 %. «Es un avance magnífico que nos empuja a la CISS a llevar este caso de éxito para que más países lo puedan replicar», agregó Kumamoto Aguilar.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se presentan alrededor de 300 mil nuevos casos de cáncer en menores de 18 años a nivel mundial. En México, esta cifra asciende a entre 5 mil y 6 mil nuevos casos anuales, según la Secretaría de Salud. Lo alarmante es que el 70 % de estos diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, reduciendo considerablemente las posibilidades de supervivencia de los pequeños pacientes.

El IMSS, a través de su red de OncoCREAN y la implementación de estrategias innovadoras, ha demostrado que es posible cambiar esta realidad. Con el apoyo de profesionales especializados, tecnología de vanguardia y un enfoque integral, se ha logrado que miles de niños venzan el cáncer y continúen con sus vidas.

El cáncer infantil sigue siendo un desafío enorme, pero con esfuerzo, detección temprana y un sistema de salud comprometido, la esperanza de vida de los pequeños pacientes puede seguir aumentando. La lucha continúa, y cada campanada que resuena en los pasillos de los hospitales es un recordatorio de que vencer al cáncer infantil es posible.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *