Home COAHUILA CARBONÍFERA El mundo avanza en modernidad pero poco en higiene bucal
El mundo avanza en modernidad pero poco en higiene bucal

El mundo avanza en modernidad pero poco en higiene bucal

0

Luis Carmona

Factor

NUEVA ROSITA,COAH.- En el marco de celebración del día del dentista, la Secretaría de Salud a través de la organización regional de médicos odontólogos y dentistas encabezaron las cuartas jornadas de salud bucal.

El evento sede fue en el audio visual de la escuela de enfermería Alfonso R.  Riddle con las ponencias de diferentes odontólogos y médicos especialistas como endocrinólogos y medicina familiar.

Eduardo Cruz presidente de cirujanos dentistas en la Región Carbonífera declaró que en la actualidad hay una alza de enfermedades inflamatorias relacionadas con la nula higiene bucal en niños y adultos.

Las consultas más frecuentes con odontólogos son padecimientos como periodontitis, inflamación de las encías, muelas del juicio e infecciones en piezas dentales que aqueja a un gran numero de personas de distintas edades.

De hecho sin afán de ser un detractor o motivar al morbo, comentó que existe un alto índice de caries en pacientes que jamás han realizado un adecuado cepillado de dientes o es nula la higiene bucal.

La cultura de higiene bucal es un hábito que se trasmite por generaciones y la realidad es que poco se refleja a la hora de consultas con dentistas quienes hacen canalizaciones con otros especialistas por enfermedades agudas.

El pasado 9 de febrero fue día del dentista y como referencia en las jornadas de salud bucal se incentivó a los presentes a fortalecer las estrategias de diagnóstico y detección de enfermedades a través de trabajos coordinados.

“Práctico y sencillo no es un método nuevo pero poco usual en esta localidad de detectar enfermedades crónicas como la diabetes a través de un estudio bucal o viceversa, el médico familiar envia al paciente con el odontólogo por complicaciones propias del ramo”.

Hay antecedentes con buenos resultados con ese tipo de trabajo coordinado en instituciones de salud públicos y privados de la Región Carbonífera exhortando a todos los trabajadores de la salud a participar en este proceso.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *