Home COAHUILA CARBONÍFERA Destacan la evolución de la Constitución Mexicana en su 108 aniversario
Destacan la evolución de la Constitución Mexicana en su 108 aniversario

Destacan la evolución de la Constitución Mexicana en su 108 aniversario

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabina, Coahuila. – En el marco del 108 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cronista municipal, profesor Ramiro Flores Morales, destacó la importancia histórica de esta fecha y recordó que México ha tenido varias constituciones a lo largo de su historia. Flores Morales explicó que la primera Constitución mexicana fue la de 1824, en la cual nació oficialmente el nombre de Estados Unidos Mexicanos y se definieron las entidades que conformaban la nación. Posteriormente, el 5 de febrero de 1857, bajo la presidencia de Benito Juárez García, se promulgó una nueva Constitución que estableció los tres poderes de la nación (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y marcó la separación entre la Iglesia y el Estado.

Finalmente, en 1917, gracias a la convocatoria del primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, se promulgó en Querétaro la que hasta hoy es la Carta Magna vigente. Esta Constitución se diseñó con un enfoque más moderno, adecuado a las circunstancias del siglo XX, convirtiéndose en referente para otros países por su contenido progresista en materia de derechos sociales. El cronista municipal subrayó que la Constitución de 1917 consta de nueve capítulos y 136 artículos, además de artículos transitorios. A lo largo de más de un siglo, esta Carta Magna ha evolucionado y se ha transformado constantemente para adaptarse a los cambios sociales, políticos y económicos del país.

“Tan solo el mes pasado se hicieron algunas modificaciones, y en total ya son más de 800 reformas, una cantidad considerable si la comparamos con la Constitución de los Estados Unidos, donde las enmiendas son esporádicas”, comentó Flores Morales. Uno de los artículos más modificados a lo largo del tiempo es el que establece los requisitos para ocupar cargos públicos como la presidencia y las diputaciones, debido a los constantes ajustes en el sistema electoral. En contraste, el Artículo 1, que establece las garantías individuales, se ha mantenido prácticamente intacto.

Entre los artículos que han tenido más modificaciones y han sido fundamentales en la historia del país, el cronista mencionó al 3 que  ha sufrido numerosos cambios a lo largo de los años, principalmente en lo referente a la educación, garantizando su carácter laico, gratuito y obligatorio. Los que menos se han movido es el artículo 27 que regula la propiedad de la tierra y del subsuelo, estableciendo que estos pertenecen a la nación. Aunque ha tenido modificaciones, su esencia se ha mantenido así como el 123 relativo a los derechos de los trabajadores, que ha experimentado algunas reformas, pero sigue siendo clave en la protección de los derechos laborales.

Flores Morales concluyó que la Constitución de 1917 ha sido un pilar fundamental en la construcción del México moderno y, aunque ha tenido múltiples reformas, sigue siendo el documento rector que garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *