
Modalidad 40 ofrece la oportunidad de mejorar la pensión
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Aunque la Modalidad 40 es un esquema que permite a los asegurados incrementar su pensión, su costo puede resultar elevado para muchos. Sergio Guanajuato, asesor independiente, explicó que cubrir topes salariales es complicado para la mayoría de los trabajadores, ya que implica pagos significativos. «El año pasado, el promedio de pago por 30 o 31 días rondó los 10 mil pesos. Si se cubre esta cifra por tres años, hablamos de 360 mil pesos. Si además se hace de manera retroactiva, los intereses y recargos del Seguro Social pueden incrementar la cantidad, ya que en este esquema el asegurado actúa como su propio patrón», señaló.
Afortunadamente, han surgido opciones de financiamiento para facilitar este proceso. En 2024, cuatro personas lograron pensionarse a través de este esquema, y para este año se espera que entre 13 y 15 personas más lo consigan. Los montos de pensión obtenidos han sido altamente favorables: algunos pensionados reciben 27 mil pesos, hay otros con los 40 mil, algunos alcanzaron 54 mil e incluso 32 mil, todo basado en lo que cada uno de los asegurados puede cubrir con base en sus recursos o bien que se acercan a alguna empresa de financiamiento como la que me apoya a mí lo que permite que, en muchos casos, dupliquen o tripliquen su pensión inicial.
«Este esquema representa un cambio de vida radical porque tan solo como ejemplo, una persona que recibía un salario mínimo ahora obtiene entre 8 y 9 veces más de lo que le correspondería en esa circunstancia. Después de descontar lo que pagó por el financiamiento, a muchos les quedan una cifra mensual de su pensión, redituable, dineros libres, lo que les permite adquirir un vehículo si ellos quieren pues financieramente son susceptibles a algún crédito, pueden subir a un avión y viajar o mejorar su calidad de vida, lo que ellos decidan», agregó Guanajuato.
El financiamiento se cubre durante cinco años con el 30% de la pensión. Otro punto es que, en caso de fallecimiento del asegurado, su cónyuge tiene derecho a recibir hasta el 75% del monto total pero, ya sin la obligación de continuar con los pagos ante la aseguradora. «Esto brinda tranquilidad y seguridad económica para el futuro de las familias», concluyó el asesor.
