
Sabinenses destacan en convocatoria de PACMYC; reciben financiamiento
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El profesor Ramiro Flores Morales, coordinador de la Secretaría de Cultura en la Región Carbonífera, estuvo presente en el taller del profesor Juan Manuel Morales Martínez, quien resultó beneficiario del programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias (PACMYC 2024), basando su propuesta en un proyecto que es la promoción, difusión y práctica de la talabartería.
Por ese motivo se le entregó apoyo económico para equipar su taller donde, su compromiso es enseñar y capacitar en esta actividad del trabajo del cuero y piel a quienes estén interesados en aprender este oficio de talabartero. Flores Morales señaló que la convocatoria fue emitida el año pasado a nivel nacional y para cada entidad federativa, por parte de la Secretaría de Cultura del gobierno de la República, mientras que en Coahuila la licenciada Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura, la promovió y difundió cerrándose el 22 de mayo de 2024 y, fue para mediados de diciembre cuando se dieron a conocer los resultados.
Añadió que Sabinas se distinguió ya que también, producto de esta convocatoria, triunfó Gerardo Hernández conocido como «Gera con tequila», en el ramo de arte popular, tradicional y contemporáneo. El PACMYC tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de apoyos a proyectos culturales comunitarios que estimulen nuestra identidad nacional siempre impulsando la música.
Gera con Tequila tiene un arduo trabajo por realizar que consiste en rescatar la identidad de las personas que son autores de corridos locales, propiamente de los municipios de Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz, Juárez y Progreso, para luego plasmar la música en una producción. En ese sentido el profesor Juan Manuel Morales tendrá un plazo de 10 meses para desarrollar su proyecto triunfador.
Mencionó Flores Morales que el gobernador de la entidad, Manolo Jiménez Salinas apoya y promueve todas las actividades culturales que hacen de Coahuila un estado competitivo en este aspecto trascendental con gente que tiene capacidad y conocimiento como quienes se mencionaron y otros más que se inscriben en las convocatorias.
