
Abordan atención integral para personas con adicciones en Coahuila
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – En el marco de las acciones para enfrentar las problemáticas asociadas a las adicciones, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, destacó el enfoque integral adoptado en colaboración con los jueces y los Servicios de Salud del estado. Este enfoque busca no solo sancionar, sino también brindar apoyo y rehabilitación a las personas que reinciden en actos delictivos bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
El magistrado subrayó que el gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas ha sido un aliado fundamental en estos esfuerzos, facilitando recursos y respaldo desde el sistema de salud para dar apoyo a quienes así lo requieran y el delito que cometieron permita estas acciones. «Es una manera distinta de atender a las personas, ayudándolas a salir de esa adicción por la que atraviesan», señaló y agregó que es una forma de ayudar a quienes quieren salir de esa problemática.
Este modelo de justicia cívica contempla que quienes cometan actos como vandalismo en alguna institución educativa, en un espacio público, por ejemplo, bajo los efectos de las drogas, enfrenten medidas que incluyan reparar el daño causado y participar en programas de rehabilitación. «Tenemos que enseñarles a ser mejores ciudadanos, ayudarlos a recuperar su salud y reintegrarse de manera positiva a la sociedad», enfatizó Mery Ayup.
El magistrado aclaró que, en casos de delitos graves como homicidios, robos con violencia o feminicidios, se aplica la ley en toda su extensión, pero se mantiene el compromiso de atender a aquellos que necesitan apoyo para superar su situación, que es algo sobre lo cual se han enfocado desde hace tiempo. “Es una manera integral para que puedan salir adelante”.
En la Región Carbonífera, este enfoque ha sido clave para manejar casos como actos vandálicos en instituciones educativas, donde los responsables han sido acompañados en procesos de reparación del daño y rehabilitación. Con estas acciones, las autoridades buscan no solo castigar, sino transformar vidas, promoviendo un entorno más seguro y saludable para todos.
