
Casa de la Cultura de Sabinas, presentará: “El carbón de la carbonífera”
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Este miércoles, en el taller de cultura de la Casa de la Cultura, se abordará un tema de gran relevancia para todos, especialmente para los talleristas: todo lo relacionado con el carbón de la cuenca. Se hablará sobre su formación, cómo fue descubierto, las primeras minas en la región, la evolución técnica en la explotación del carbón, la siderurgia, y también sobre las tragedias que ha traído consigo este mineral. Además, se tocarán las expectativas que tenemos sobre nuestro carbón mineral. Es fundamental que quienes vivimos en esta Región Carbonífera sepamos lo básico sobre el recurso que da nombre a nuestra zona.
Lo anterior con base en la información proporcionada por el profesor Ramiro Flores Morales, coordinador Regional de Cultura y cronista municipal, quien agregó que lo anterior es derivado de que, ayer, en una conferencia, se hizo una pregunta que dejó en silencio a los estudiantes: «¿Por qué nos llaman Región Carbonífera?» Finalmente, algunos respondieron que era por el carbón, pero ese es solo el conocimiento básico que tienen. La respuesta es mucho más profunda, y por eso invit+ó a todos a que aprovechen la oportunidad de asistir este miércoles a las 7 de la tarde. Solo necesitamos una hora para conocer más sobre este tema, y siempre es gratificante ver cómo cada vez más ciudadanos se motivan a asistir a los talleres, porque una vez que lo hacen, se enamoran de ellos.
Quiero reiterar que, por respeto a quienes asisten, ninguna conferencia, por más interesante que sea, debe exceder la hora pactada. A todos se les ha informado que el taller dura una hora, y si desean profundizar más en el tema o hacer preguntas adicionales, podrán hacerlo, pero fuera del tiempo establecido para el taller. En el taller veremos quién descubrió el carbón en Coahuila, su importancia, la explotación y evolución así como su futuro. La cita es a las 7 de la tarde en la Casa de la Cultura, a donde pueden asistir estudiantes, amas de casa, pensionados, la población en general que esté interesada en este importante tema que siempre es de moda en nuestra región, no solo por las tragedias mineras sino por todo lo que ello implica.
Dijo que “los esperamos para disfrutar de este enriquecedor tema sobre nuestra Región Carbonífera”.
