
IMSS Coahuila recomienda cuidar la salud cardiovascular
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coah. – La hipertensión y la diabetes son dos de los principales factores que ponen en riesgo la salud cardiovascular, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila hace un llamado a la población para que, a partir de los 20 años, adopten medidas preventivas con el fin de reducir la probabilidad de sufrir infartos, embolias u otros eventos cardiovasculares en la edad adulta.
El doctor Luis Alfonso Sosa Nava, especialista en cardiología adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, enfatizó la importancia de realizar detecciones periódicas para identificar a tiempo estos padecimientos, especialmente en personas mayores de 40 años, con obesidad, sobrepeso o antecedentes familiares de enfermedades crónicas. “Está documentado que un sobrepeso de más de 10 kilos aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diabetes e hipertensión”, comentó.
Explicó que la obesidad y el sobrepeso obligan al organismo y al corazón a trabajar más, ya que la grasa acumulada dificulta el procesamiento de la glucosa, lo que aumenta la posibilidad de que una persona se convierta en prediabética. Además, la obesidad también provoca niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que daña las arterias del corazón. El especialista añadió que el exceso de peso eleva la presión arterial debido al esfuerzo adicional que requiere el corazón, condición conocida como hipertensión. Asimismo, el sobrepeso no solo afecta al sistema cardiovascular, sino que también daña el sistema óseo, especialmente la columna, las rodillas y las caderas, lo que puede llevar a una vida sedentaria. Este sedentarismo, a su vez, perpetúa un ciclo vicioso que favorece la obesidad y otras complicaciones.
Hizo hincapié en que México sigue ocupando el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, lo que resalta la urgencia de iniciar acciones preventivas desde edades tempranas. Estas medidas deben comenzar en el hogar, promoviendo hábitos alimenticios saludables y fomentando la actividad física, lo que contribuirá al buen funcionamiento del organismo desde la juventud. Cada vez es más común ver casos de diabetes e hipertensión en personas menores de 30 años.
El doctor subrayó que el ejercicio no solo tiene un impacto estético, sino que está comprobado que mejora tanto el estado físico como la salud general. Recomendó realizar actividades como caminar, correr, andar en bicicleta o nadar durante 30 a 40 minutos, al menos cinco días a la semana. En cuanto a los padecimientos más frecuentes que se atienden en el servicio de cardiología, Sosa Nava mencionó que predominan la hipertensión mal controlada, los infartos, la angina de pecho y las dislipidemias, como el colesterol y los triglicéridos elevados.
Finalmente, reiteró que adoptar hábitos sencillos como hacer ejercicio y reducir el consumo excesivo de sal son medidas efectivas para mejorar la salud cardiovascular y, en muchos casos, evitar la necesidad de tratamiento médico.