
La FIFA anunció el nombre de los estadios de EE UU en los que en junio se celebrará el torneo, que por primera vez tendrá 32 equipos
Agencias
CUDAD DE MÉXICO.- La FIFA anunció el nombre de los 12 estadios y sus respectivas ciudades de EE UU en las que en junio se celebrará el nuevo Mundial de Clubes, que por primera vez tendrá 32 equipos -entre ellos Madrid y Atlético, los dos representantes españoles-.
Miami, Seattle, Los Angeles, Orlando (dos estadios), Atlanta, Naschville, Charlotte, Cincinatti, Washington, Philadelphia y New York-New Jersey son las ciudades en las que se llevará a cabo la nueva competición cuatrienal con los mejores clubes del mundo. Finalmente, la FIFA decidió ampliar el número tras llegar a acuerdos con varias sedes más.
El Mundial de Clubes arrancará el 15 de junio y acabará el 13 de julio en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, donde justo un año después se disputará también la final del Mundial de selecciones. Nueva Jersey-Nueva York, que así se llama la sede por la cercanía con la Ciudad de los Rascacielos, pasará a ser el centro futbolístico del planeta gracias a estas dos finales.
Las otras once sedes son el Estadio Mercedes-Benz (Atlanta), el Estadio Bank of America (Charlotte), el Estadio TQL (Cincinnati), el Estadio Rose Bowl (Pasadena), el Estadio Hard Rock (Miami), el GEODIS Park (Nashville), el Estadio Camping World (Orlando), el Estadio Inter&Co (Orlando), el Lincoln Financial Field (Filadelfia), el Lumen Field (Seattle) y el Audi Field (Washington, D.C.).
La mayoría de las sedes estarán en la Costa Este (ocho de doce). Esta era una cuestión importante porque los horarios en el Este son mucho más cómodos a ojos del espectador europeo que los del Oeste, y la FIFA sabe que es un requisito clave para poder vender los derechos televisivos en el Viejo Continente. Lo que no se anunció fue la fecha exacta del sorteo, aunque será en diciembre.
El torneo tendrá 32 equipos, de los cuales ya hay 30 clasificados: Real Madrid, Atlético, Manchester City, Chelsea, Bayern, Dortmund, PSG, Juve, Inter, Oporto, Benfica, Salzburgo, Al Hilal, Al Ain, Urawa, Ulsan, Al Ahly, Wydad, Esperance, Mamelodi, León, Rayados, Pachuca, Seattle, Palmeiras, Fluminense, Flamengo, Boca, River y Auckland. Los otros serán el campeón de la actual Libertadores y un anfitrión de la MLS.
Ubicación: Atlanta (Georgia) Capacidad: 75.000 Inauguración: 2017
Hogar del Atlanta United de la Major League Soccer (MLS) y de los Atlanta Falcons de la National Football League (NFL), el Estadio Mercedes-Benz cuenta con un techo retráctil y una pantalla de video de halo de 360 grados. Ocho partidos de la Copa Mundial de la FIFA 26 se disputarán en Atlanta, incluida la semifinal y otras dos eliminatorias.
Ubicación: Charlotte (Carolina del Norte) Capacidad: 75.000 Inauguración: 1996
La franquicia de expansión de la MLS, Charlotte FC, ha utilizado el Estadio Bank of America como su estadio desde su primera temporada en 2022, y su partido de debut atrajo a más de 70.000 espectadores.
Ubicación: Cincinnati (Ohio) Capacidad: 26.000 Inauguración: 2021
Es posible que el galardonado Estadio TQL no se haya terminado hasta 2021, pero ya ha sido sede de varios partidos memorables de clubes e internacionales. La primera visita del USMNT al lugar se produjo en noviembre de 2021, cuando lograron una impresionante victoria por 2-0 sobre México en las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. El FC Cincinnati de la MLS juega sus partidos como local aquí, mientras que el USWNT ha disfrutado de dos goles.
Localización: Pasadena (California) Capacidad: 88.500 Inauguración: 1922
Hay pocos estadios más emblemáticos en todo el mundo que el Rose Bowl de Pasadena, que celebró su centenario en 2022. Los amplios asientos en todo el estadio circular brindan una vista ininterrumpida del campo de juego para todos los espectadores y fue la sede de la final. de la Copa Mundial de la FIFA™ en 1994, cuando Brasil se coronó campeón por cuarta vez en su historia tras una dramática victoria en la tanda de penales sobre Italia.
Localización: Miami Gardens (Florida) Capacidad: 65.000 Inauguración: 1987
El estadio alberga una multitud de eventos y es sede de los Miami Dolphins de la NFL, el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami, el torneo de tenis Miami Open, los juegos de fútbol universitario Orange Blossom Classic y Orange Bowl de la Universidad de Miami.
Ubicación: Nashville (Tennessee) Capacidad: 30.000 Inauguración: 2022
GEODIS Park, el estadio construido más recientemente en la lista para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, es el estadio específico de fútbol más grande de EE.UU. UU. y Canadá, con fanáticos en todo el terreno cerca de la acción, con la mayor distancia desde el asiento hasta la línea de banda de pie.
Ubicación: East Rutherford (Nueva York | Nueva Jersey) Capacidad: 82,500 Inauguración: 2010
Este estadio multiusos actualmente alberga a los New York Giants y New York Jets de la NFL, así como a los New York Guardians de la XFL y fue sede de la final de la Copa América Centenario 2016, cuando Chile derrotó en penales a la Argentina de Lionel Messi.
Localización: Orlando (Florida) Capacidad: 65.000 Inauguración: 1936
Inaugurado originalmente hace casi 90 años, el Estadio Camping World ha sido objeto de múltiples ampliaciones y remodelaciones en los años intermedios, culminando en la remodelación de 2014, que vio la creación de un estadio 90 por ciento completamente nuevo luego de una inversión de más de $200 millones.
Ubicación: Orlando (Florida) Capacidad: 25.000 Inauguración: 2017
Este lugar específico para el fútbol es la sede del equipo de la MLS Orlando City y del equipo de la Liga Nacional de Fútbol Femenino (NWSL) Orlando Pride. Tanto el USMNT como el USWNT han aparecido en el campo del estadio Inter&Co, con el equipo masculino participando en las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA en 2018 y 2022.
Ubicación: Filadelfia (Pensilvania) Capacidad: 69.000 Inauguración: 2003
Quizás sea apropiado que el primer evento con entrada en el Lincoln Financial Field fuera el llamativo amistoso entre los rivales europeos Barcelona y Manchester United en agosto de 2003, y Patrick Kluivert tuvo el honor de marcar el primer gol del lugar.
Ubicación: Seattle (Washington) Capacidad: 69.000 Inauguración: 2002
La ciudad de Seattle tiene dos razones para celebrar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025: el Seattle Sounders se clasificó como ganador de la Liga de Campeones de la Concacaf en 2022 y el icónico Lumen Field, que cuenta con una forma de herradura única.
Ubicación: Washington DC Capacidad: 20.000 Inauguración: 2018
El equipo más exitoso en la historia de la MLS, DC United, se considera hogar en el Audi Field, junto con el Washington Spirit de la NWSL. El USWNT jugó su último partido de preparación antes de los Juegos Olímpicos de París en esta sede, empatando 0-0 con Costa Rica antes de ganar el oro con la nueva entrenadora Emma Hayes.