
Invita Protección Civil a participar en simulacro nacional este 19 de septiembre
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El coordinador municipal de Protección Civil, licenciado Orlando Camacho Mancha, informó que mañana jueves 19 de septiembre, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo un simulacro nacional simultáneo en toda la República Mexicana. Este ejercicio es organizado por la Subsecretaría de Protección Civil del Estado, en coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención en la ciudadanía y en las instituciones.
Camacho Mancha destacó que este tipo de simulacros se realizan dos veces al año y, dependiendo de la región, se manejan diferentes hipótesis. En el caso de la Región Carbonífera, se tiene contemplado simular un conato de incendio, mientras que en otras áreas se trabajará con la hipótesis de un sismo. “Lo más importante es la evacuación ordenada, ya sea en edificios públicos o empresas, lo cual permite preparar a las personas para reaccionar ante una emergencia real”, subrayó.
El funcionario añadió que, aunque el simulacro oficial se realizará a las 11 de la mañana, algunas empresas y establecimientos comenzarán las movilizaciones a partir de las 9 de la mañana, según su programación interna. «El simulacro en sí tiene una duración menor a 10 minutos, ya que la evacuación debe realizarse en 5 minutos y, junto con los protocolos de seguridad y conteo, se completan en ese tiempo», explicó.
Por otro lado, en lo que corresponde a las condiciones climáticas, Camacho Mancha mencionó que para esta semana se esperan días nubosos, con una probabilidad de lluvia no mayor al 20% y vientos de hasta 25 km/h. Sobre las lluvias registradas el fin de semana, detalló que en algunos sectores se acumularon entre 3.5 y 4 pulgadas de precipitación, mientras que en otras zonas se reportaron lluvias inferiores a 2 pulgadas.
Finalmente, recordó que la entrada del primer frente frío del año ocurrió a principios de septiembre, aunque no provocó un descenso significativo en las temperaturas. Asimismo, señaló la presencia de tormentas tropicales y huracanes tanto en el Golfo de México como en el Pacífico, los cuales han generado canales de baja presión que han influido en las tormentas recientes que afectaron a la región.
