Home COAHUILA CARBONÍFERA Sigue el temor de una recesión global: Miguel Delgado
Sigue el temor de una recesión global: Miguel Delgado

Sigue el temor de una recesión global: Miguel Delgado

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Ante el menor crecimiento económico de lo que se esperaba para este 2024, el empresario Miguel Delgado Purón expresó su preocupación por la posibilidad de una recesión, lo que ha generado un clima de pesimismo en las variables económicas. A pesar de que se han observado algunos repuntes en el tipo de cambio, mencionó que se espera una estabilización. En su opinión, no volverá a los niveles de hace dos meses, pero este ajuste era previsible debido a la subvaluación anterior. Para los próximos meses, anticipa que el tipo de cambio oscilará entre los $19.30 y $19.40.

En cuanto a la posible salida de capitales del país, Delgado Purón explicó que esto podría deberse principalmente a la incertidumbre que suele acompañar el inicio de un nuevo sexenio. Señaló que los inversionistas suelen actuar con cautela en estos momentos, evaluando los cambios y políticas del nuevo gobierno antes de tomar decisiones. Aunque las expectativas actuales no son del todo favorables desde la perspectiva de los inversionistas extranjeros, es fundamental esperar a que el nuevo gobierno entre en funciones para medir el nivel de confianza que pueda generar.

El empresario destacó la importancia de contar con seguridad jurídica para aprovechar el potencial del “nearshoring”, una tendencia que podría beneficiar a México si se toman las medidas adecuadas pues ello conllevaría a que llegaran empresas extranjeras procedentes sobre todo de Asia con beneficio al contratar la mano de obra local con la que se cuenta, calificada, con buenos conocimientos, profesionistas y operarios. Si no se genera un entorno de confianza y estabilidad, advirtió, se podrían perder grandes oportunidades en términos de inversión y desarrollo económico.

Este menor crecimiento económico tiene un impacto directo en el tipo de cambio y puede detonar una mayor inflación. La situación macroeconómica se complica, ya que una economía en desaceleración dificulta la posibilidad de ajustes en la tasa de interés tanto en Estados Unidos como en México. Es probable que las tasas se mantengan estables para intentar conservar la economía, mencionó el entrevistado que actualmente se mantienen a la expectativa los inversionistas debido al cambio de gobierno.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *