Home COAHUILA CARBONÍFERA México importa 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural
México importa 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural

México importa 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural

0

-La carbonífera clave para la solución a escasez de energía eléctrica

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Al mencionar que, si se desarrollara el potencial de la Región Carbonífera al máximo, Coahuila podría ayudar al país a reducir parcialmente la importación de gas natural para la generación de electricidad, que actualmente asciende a más de 5,000 millones de pies cúbicos diarios, una cifra considerable, el ingeniero Fernando Mendoza Bernal, empresario del carbón, destacó el alto potencial de la zona para contribuir a la solución de la creciente demanda de generación eléctrica en el país. Según Mendoza Bernal, la región cuenta con recursos tanto fósiles como naturales —sol y viento— con una posición estratégica para la generación de energía sustentable. “La región tiene el potencial para menguar esa necesidad”.

“La Región Carbonífera tiene una latitud perfecta para la generación de energía solar y eólica, y, además, con sus vastas reservas de carbón y gas, es una fuente importante que puede suplir una posible falta de capacidad de generación en el futuro”, afirmó Mendoza Bernal. Señaló que, en algunos momentos recientes, los cortes de energía se debieron, al parecer, a esta falta de capacidad, aunque no está del todo seguro de esta causa. Sin embargo, subrayó que la región tiene la capacidad de aportar mucho más a la generación eléctrica de lo que lo hace actualmente.

Además, destacó que la ubicación dentro de la Cuenca de Burgos otorga a la zona un potencial adicional, con fuentes como el gas asociado al carbón y el gas de lutitas. “Confío en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vea que nuestras plantas termoeléctricas son estratégicas para el país”, agregó. El empresario también insistió en que existen reservas suficientes para incluso considerar la modernización de estas plantas en términos de reducción de emisiones.

Mendoza Bernal recordó que, aunque en la Cumbre Ecológica de París el gobierno mexicano, bajo la administración de Enrique Peña Nieto, se comprometió a reducir el consumo de carbón, esta medida provocó una crisis económica en la región. “Estamos en una debacle económica innegable, causada por un razonamiento equivocado, ya que México solo aporta el 1.4% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial. Esta cifra es insignificante en comparación con otros países industrializados, y además no proviene solo del carbón, sino también de sectores como la industria, el transporte, la ganadería y otros”, explicó.

Señaló que el carbón tiene un margen de utilización amplio y puede ser aprovechado estratégicamente para fomentar la generación de energía sustentable. “Creo que, en un plazo de operación de 15 años de las plantas termoeléctricas, se podría ofrecer el sustento económico que tanto necesita la región, así como un desarrollo tecnológico en áreas como la carboquímica y otras actividades que aún falta desarrollar. Esto nos daría un colchón de tiempo para explorar otras formas de generación de energía en la región”, concluyó.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *