
Disminuyen incendios forestales; algunos han sido provocados y afectan sabinos
Por: Cristin Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – En comparación con años anteriores, donde se ha registrado un número significativo de incendios forestales, superando los 20 siniestros, el año 2024 ha mostrado una disminución considerable. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ha contabilizado un total de 7 incendios hasta la fecha. Sin embargo, lo que destaca este año es el cambio en el origen de los incendios. Tradicionalmente, estos son provocados por descargas eléctricas, pero recientemente, sobre todo en las áreas cercanas a Sabinas y al río, varios de ellos han sido provocados por la acción humana.
El ingeniero José Antonio Dávila Paulín, encargado de la dependencia, explicó que esta situación ha modificado la estadística de incendios en la región, ya que muchos de estos han sido originados por actividades humanas, como la quema de basura que, al salirse de control, se transforma en un siniestro forestal. A pesar de que las áreas afectadas no han sido de gran magnitud, se ha superado ya la cifra de 100 hectáreas consumidas por el fuego.
«Si bien el daño no ha sido extenso, lo lamentable es que se han visto afectados árboles de sabinos, que son especies longevas, con una vida de entre 300 y 500 años. Es muy triste que, por el descuido humano, como una quema de basura o una fogata mal apagada, estos árboles, que forman parte de la historia del municipio y de eventos históricos de la Revolución, puedan perecer», mencionó Dávila Paulín.
Hasta el momento, al menos tres de estos árboles han sido afectados por el fuego. Aunque no han caído ni han perecido, han quedado en un estado vulnerable, especialmente ante inundaciones o fuertes vientos. «Cuando el tallo del sabino es dañado, la madera queda debilitada, y en condiciones climáticas adversas como fuertes vientos o lluvias, son propensos a derribarse», explicó el ingeniero.
Por otro lado, Dávila Paulín destacó que, en términos generales, este año ha sido menos grave en cuanto a la cantidad de hectáreas afectadas. Comparado con los devastadores incendios de 2011, donde 400 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego, las 100 hectáreas afectadas en 2024 representan un decremento significativo. Gracias a las recientes lluvias y a las temperaturas más frescas de la región, los incendios han disminuido. «Esperamos que los últimos incendios ocurridos hace algunas semanas sean los últimos del año», señaló. Además, destacó la labor de los guardaparques, quienes, en coordinación con Protección Civil y Bomberos de Sabinas, han desempeñado un papel crucial en el control de estos incendios.
El área natural protegida que cubre la CONANP atiende a un total de 15 municipios, por lo que el monitoreo constante y la prevención son claves para evitar más siniestros.
