
Por/Factor
México. – La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados ha aprobado la desaparición de siete organismos autónomos, entre los que se encuentran el INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esta decisión, que se dio con el voto en contra de la Oposición, ha sido vista como un golpe a la autonomía y la transparencia en México.
La Comisión de Puntos Constitucionales, dominada por Morena y sus aliados, aprobó las modificaciones a diversos artículos constitucionales para desaparecer siete organismos. A continuación se enlistan los 7 organismos autónomos que aprobaron eliminar, además de una breve descripción de las funciones que señalaban tener: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): Normar y coordinar la evaluación de la política de desarrollo social y los programas públicos. Establecer lineamientos para la medición de la pobreza y emitir recomendaciones para mejorar la política social.
Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH): Regular y supervisar la exploración y extracción de hidrocarburos en México. Garantizar la maximización del valor de los hidrocarburos y promover la inversión en el sector. Comisión Reguladora de Energía (CRE): Regular y promover el desarrollo eficiente de las actividades relacionadas con la energía, como el transporte, almacenamiento y distribución de petróleo, gas y electricidad. Fomentar la competencia y proteger los intereses de los usuarios.
Sistema Nacional de Mejora Continua: Coordinar la mejora continua del sistema educativo en México. Realizar estudios y evaluaciones, establecer indicadores de resultados y emitir lineamientos para el desarrollo del magisterio y la mejora de las escuelas. Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece): Vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en los mercados. Investigar y sancionar prácticas anticompetitivas y promover la eficiencia en los mercados para beneficiar a los consumidores.
INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información): Garantizar el derecho de acceso a la información pública y proteger los datos personales. Supervisar y sancionar el cumplimiento de las leyes de transparencia y protección de datos. Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): Regular y supervisar el sector de telecomunicaciones y radiodifusión en México. Promover la competencia, garantizar el acceso universal a los servicios y proteger los derechos de los usuarios.
Con esta reforma, las funciones de estos organismos serán asumidas por diversas Secretarías de Estado y el Inegi, que se encargará de la medición de la pobreza. Además, se pretende que las economías y los ahorros generados sean destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
PIE DE FOTO
NACIONAL 1 Desaparecerá.