
Pide PRONNIF a instituciones educativas que reporten hechos que afectan a menores
Por: Cristina Flores
Sabinas, Coahuila. – El licenciado Dariel Salgado, delegado de la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia (PRONNIF) en la Región Carbonífera, hizo un llamado urgente a todas las instituciones educativas y a su personal para que reporten cualquier situación sospechosa o anómala en la conducta de los niños y niñas. «Hay que recordar que se puede hacer el reporte de manera anónima, explicando detalladamente lo que esté sucediendo. Nosotros nos encargamos de acudir y verificar la veracidad de la información que se nos proporciona», señaló Salgado.
El delegado enfatizó que es importante que todas las instituciones educativas y el personal docente estén atentos y reporten cualquier signo de maltrato, abuso o negligencia que detecten. «Pueden hacer el reporte incluso si solo tienen sospechas. Es importante recordar que los reportes pueden ser anónimos. Necesitamos eliminar el temor de que una escuela pueda meterse en problemas por hacer un reporte; al contrario, si no reportan, están dejando de proteger a los niños. Hacemos un llamado a los docentes para que ante cualquier situación nos avisen, y nosotros analizaremos y apoyaremos en ese aspecto a los niños y niñas», añadió.
Salgado destacó que muchas veces son los maestros quienes primero detectan situaciones anómalas antes que los padres de familia, debido a que los docentes pasan mucho tiempo con los niños y pueden notar cambios en su comportamiento. «Lo primordial es ver lo que está sucediendo y apoyar a la familia. Prácticamente, recibimos al menos un caso diario por semana del cual nos enteramos, muchas veces durante nuestras visitas a las escuelas para dar pláticas. En estas sesiones, a menudo se detectan situaciones que no habían sido reportadas o que se identifican de inmediato», explicó.
Es fundamental que las escuelas organicen pláticas informativas para concientizar y dar a conocer estas situaciones. «Desde maltrato, abuso, hasta la omisión de cuidados, estos son aspectos que se pueden detectar fácilmente porque dejan huella. Sin embargo, hay otras situaciones que pueden ser identificadas simplemente por un comentario o una conversación con el niño o la niña. Por eso es vital que se reporte cualquier indicio y que ni los directivos ni los docentes tengan miedo de hacerlo. El objetivo es proteger a los niños y evitar que estas situaciones se repitan», concluyó Salgado. La colaboración y el compromiso de las instituciones educativas y el personal docente son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y niñas. Reportar cualquier sospecha o situación anómala es un paso crucial para proporcionarles el apoyo y la protección que necesitan.