
Celebraciones por el Bicentenario de Coahuila y Texas
-Incluye cápsula del tiempo que cerrará el 16 de septiembre
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Una serie de actividades se llevan a cabo en nuestra entidad y fueron inauguradas en días pasados por el gobernador del Estado, Manolo Jiménez, a manera conmemorativa, además que se llevarán a cabo durante todo este año, para celebrar el 200 aniversario de la fundación de los Estados de Coahuila y Texas. Esta conmemoración recuerda que nos independizamos en 1821, pero poco después, Agustín de Iturbide se autoproclamó emperador de México. En aquellos tiempos, no existían Estados como los conocemos hoy, sino provincias, señaló el profesor Ramiro F1ores Morales, coordinador Regional de Cultura.
Luego, bajo la presidencia de Guadalupe Victoria, se convocó al primer Congreso para estructurar formalmente al país, lo que resultó en la promulgación de la primera Constitución que estableció los tres poderes del gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y dividió al país en 19 estados y cinco territorios, incluyendo a Coahuila y Texas. En ella tuvo una participación destacada el padre del federalismo, Miguel Ramos Arizpe, que nos otorgó una identidad propia como un Estado gigantesco. Esta Constitución fue redactada en castellano y en inglés, y rigió hasta 1836, cuando Texas se independizó. En aquel tiempo, la bandera de Coahuila y Texas tenía dos estrellas en lugar del escudo actual; después de la independencia de Texas, su bandera se quedó con una estrella, mientras que nosotros no tenemos bandera, tenemos escudo.
Es interesante observar cómo compartimos nombres de ciudades, costumbres, tradiciones y gastronomía desde antes de la separación, dijo el entrevistado y agregó que el gobernador Manolo Jiménez, junto con las autoridades de Texas, buscan promover y resaltar estos aspectos comunes. Entre las actividades destacadas, se encuentra la creación de una cápsula del tiempo por parte de la Secretaría de Cultura. Esta cápsula itinerante permitirá a los ciudadanos depositar fotografías y otros objetos, y será abierta dentro de 20 años.
Además, se organizarán conferencias entre historiadores de ambos Estados, concursos regionales y diversos eventos para darle dinamismo a esta celebración bicentenaria. La fecha para sellar la cápsula del tiempo está programada para el 16 de septiembre, en la capital del Estado, después de su recorrido itinerante. Estas celebraciones no solo resaltan nuestra rica historia compartida con Texas, sino que también fortalecen los lazos culturales y educativos entre ambos estados, brindando una oportunidad única para reflexionar sobre nuestro pasado y proyectarnos hacia un futuro común.