
El Faro en la presa sigue con su misión: salvar vidas
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- Con el llamado a que no arriesguen su vida ni la de sus familias, el licenciado Héctor Aguirre Dávila, secretario del patronato del Faro, mencionó que continúan con su objetivo, que es el mismo desde que iniciaron este proyecto: que nadie más pierda la vida en este lugar, «y hemos hecho el mejor de los esfuerzos, por eso en este periodo vacacional les hago el llamado de nueva cuenta para que sepan que tenemos disponibles chalecos salvavidas en préstamo en las instalaciones ubicadas ahí, justo en la presa, les pedimos que se acerquen, que nos permitan ayudarles y cumplir con nuestra tarea, porque entendemos la importancia de usted, de todos como personas, pues en casa siempre hay alguien que nos espera».
Dijo que ellos permanecen gratuitamente los 365 días del año, porque la vida siempre sigue en la presa Venustiano Carranza en la comunidad de Don Martín y los servicios de rescate son en la medida que ocurren, al momento. Les pidió estar pendientes del viento que es factor principal y que en estos días se ha dejado sentir, pues hay ráfagas que pueden volcar su lancha y es necesario que estén protegidos; el salvavidas no puede faltar». Reconoció el esfuerzo que realizan los socorristas del Faro que se mantienen pendientes de cualquier incidente e hizo de nueva cuenta la recomendación de que no se acerquen mucho a la orilla pues eso trae como consecuencia que se queden atacados y no siempre la camioneta del Faro está disponible para ayudarles. Eso les representa un gasto fuerte pues es necesario hacer el llamado a la grúa para que les auxilie.
Son 13 años son los que tiene el faro de Don Martín, los mismos en los que han sostenido esta constante de salvar vidas, de rescatar personas que se quedan varadas en sus lanchas al interior de la presa Venustiano Carranza en la comunidad de “Don Martín”; afortunadamente han logrado esta consigna y precisamente en este mes de marzo se cumple este periodo de esfuerzo. Al inicio había más trabajo que ahora en cuanto al número de rescates porque, precisamente las personas no tenían prevención en diferentes sentidos, como es el ingresar con suficiente combustible en sus embarcaciones, hacerle una revisión mecánica de vez en vez a sus lanchas y eso hacía que se multiplicaran las ocasiones en las que tenían que entrar a rescatarlos del interior de la presa.
En la actualidad continúan con este trabajo pero ya no es cotidiano pero, todos los días están al servicio y abierto en las instalaciones del faro, de lunes a domingo sin descanso, sin días festivos, porque el esfuerzo es de 8 de la mañana a 8 de la noche, cuando las circunstancias son ordinarias y a veces hasta más tarde cuando todavía hay condiciones de entrar por ellos al agua.