
Código Morse…. Un oficio en extinción
-Internet acabó con este sistema
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El código Morse, también conocido como alfabeto Morse o clave Morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente. Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1830 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó junto con el telégrafo eléctrico. Fue conocido como “American Morse Code” y fue utilizado en la primera transmisión por telégrafo.
Hay cosas, acciones y oficios que definitivamente no van de la mano con la tecnología y el código Morse (que se utilizaba para envío de telegramas) es uno de ellos. Francisco Hernández Pérez es una de las dos personas que en esta región conocen el manejo de esta clave, el otro es Julián González Rangel, telegrafistas ambos, el primero de ellos en activo y el segundo ya jubilado y platicaron con Factor de este sistema. Hasta 1989, hace 34 años, se trabajó el código morse, de ahí en adelante llegó la tecnología. Con esta clave se manejaron telegramas, giros, amparos. “Todo el servicio llegaba a Sabinas y yo me encargaba de transmitirlo al resto de las oficinas en la región que eran Agujita, Palaú, Minas de Barroterán y Las Esperanzas. Yo llegue en 1985 a Sabinas supuestamente de paso, pero me quedé aquí. Julián González era el jefe de Oficina en telégrafos en ese entonces”.
En Sabinas se mantienen 5 trabajadores, de diez que había anteriormente pues los telegramas y giros han bajado bastante, pero ellos mantienen vivo este código y lo utilizan ahora a través de Internet, pero, además, invitaron a las personas interesadas en aprender el oficio clave morse para que acudan con ellos dos, tanto con Francisco Hernández Pérez como Julián González Rangel, aunque dejaron claro que solo es por preservar este conocimiento, pues ya no tiene uso alguno. “Se requiere de energía eléctrica para este aparato o unas pilas, pero para hacer transmisiones ya no se utiliza pues se requiere de posterío y alambrado que ya no existe. Hoy ya es obsoleto y lo preservan como una forma de recordar sus inicios laborales.
Indicaron que la clave morse es un lenguaje, son tres sonidos diferentes, se manejan agudos y graves, “aunque ya no se utiliza este procedimiento salvo colegas telegrafistas que mantienen viva esta clave. Ya todo cambió, la tecnología es la que se utiliza porque la era digital cambió todo”.