
INM, Guardia Nacional y PEC realizaron operativo en autobuses foráneos
-Buscaban migrantes
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Una movilización de unidades y elementos policiacos llamó la atención de quienes circulaban por las calles Abasolo y Madero, debido a que el Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional y Policía Estatal de Coahuila, realizaron un operativo en autobuses foráneos la mañana de este viernes. Además tienen algunos retenes en diferentes puntos de la carretera federal 57 con el objetivo de ubicar migrantes.
Aunque optaron por el anonimato, personas presenten en el lugar dijeron que la explicación que les dieron es que se trataba de un operativo conjunto, derivado de los acuerdos binacionales entre México y Estados Unidos, donde incluye que no se puede transportar personas indocumentadas en las líneas de autobuses, por eso acuden con determinada frecuencia estas corporaciones, para realizar estas revisiones en las diferentes centrales, en la búsqueda de migrantes.
Es una verificación de rutina y existen dos filtros más, uno en Castaños y otro en más en ese trayecto y hacia el norte se ubica el que ya tiene tiempo en la antigua garita en el municipio de Allende. Esta mañana arribaron en conjunto y el objetivo es salvaguardar este acuerdo entre autoridades de ambos países; hay una documentación que les permite avanzar, a algunos de ellos hacia el puente de Eagle Pass, pero, en caso de que no, se le repatria.
Existe un formulario que ellos llenan a través de una App que es denominada CBP one, donde ingresan sus datos, por ejemplo: de qué país son, ya que hay algunos que no entran como El Salvador, los que sí son Venezuela, Cuba y Colombia que son los países con más problema y a ellos sí les dan asilo político. Los migrantes que buscan asilo en la frontera sur de Estados Unidos tienen a disposición la aplicación de la Oficina Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) para programar una cita para solicitar asilo en Estados Unidos, solo si cumplen con la excepción humanitaria al Título 42 que es una política de salud pública implementada durante la pandemia de Covid-19 que permite a los agentes de inmigración devolver rápidamente a algunos migrantes que soliciten asilo.
Consideró que no les afectan este tipo de operativos pues ellos hacen su trabajo y previamente se realizan filtros y, sí se han detectado algunos documentos falsificados y es necesario hacer el reporte correspondiente, hay quienes llegan hasta con INE falsificadas y los filtros los detectan, por eso las centrales de autobuses consideran que es mejor que efectúen estos operativos y hagan las detecciones correspondientes, porque, en caso contrario puede haber la detención de autobuses, aunque esta no es una autoridad competente para decir quién viaja o no.
Í