Home MÉXICO Caravana de 6 mil migrantes presiona al Gobierno de México en medio de la visita de Antony Blinken
Caravana de 6 mil migrantes presiona al Gobierno de México en medio de la visita de Antony Blinken

Caravana de 6 mil migrantes presiona al Gobierno de México en medio de la visita de Antony Blinken

0

Por/factor

Tapachula. – Este miércoles, el avance de la caravana de más de 6 mil migrantes generó presión sobre el Gobierno mexicano durante la visita de una delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, con el objetivo de abordar el creciente fenómeno migratorio junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. Este grupo, que inició su trayecto en Nochebuena con casi 10 mil personas, constituyendo así la caravana más grande del año, ha recorrido aproximadamente 70 kilómetros desde Tapachula, ubicada en la frontera sur de México, hasta llegar a Escuintla, un municipio en el estado de Chiapas.

Los migrantes indocumentados y los activistas que los acompañan exigieron un diálogo directo con el Gobierno mexicano, el cual recibió hoy a una delegación de Washington compuesta por Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

En anticipación a la reunión, Luis Rey García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH) que acompaña la caravana, expresó que la frontera sur «no es el patio trasero de nadie» y que los migrantes «no son moneda de cambio». No creemos que haya un beneficio (por la reunión), creemos que debe haber un razonamiento y una razón humana para mitigar esta problemática, que es este éxodo de la pobreza», indicó a EFE.

El hondureño José Carlos, quien carga a su hijo en brazos en Escuintla, pidió a ambos Gobiernos dejarlos migrar de manera legal porque son personas que huyen de la miseria, de las pandillas y lo que buscan es trabajar para sostener a su familia. Que se pongan de acuerdo los dos países entre México y Estados Unidos, los presidentes Joe Biden y López Obrador, que nosotros no aguantamos la pobreza y por eso salimos de ahí», manifestó el centroamericano.

Que se pongan la mano en la conciencia porque somos pobres y gente trabajadora, no andamos haciendo desmadre (desorden) y nada de eso, vamos a trabajar, a echarle ganas. Si ellos llegan a un acuerdo para beneficiarlos, sería bueno”, agregó. El grupo avanza mientras este diciembre se registran cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) confirmó el martes la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre.

tags:

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *