Home MUNDO Fentanilo, una guerra sin cuartel en EU
Fentanilo, una guerra sin cuartel en EU

Fentanilo, una guerra sin cuartel en EU

0

Por/Factor

Estados Unidos. – La guerra contra el fentanilo acaparó titulares en este 2023 que termina; de las acusaciones desde Estados Unidos de que en México se produce esta droga —pese a la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador—, a la preocupación por la aparición de fentanilo en países latinoamericanos donde no se veía y la puesta en la mira de India, un país con un creciente rol en la producción de precursores.

Con la guerra declarada al fentanilo, que cada año mata a unos 100 mil estadounidenses y es prioridad para el gobierno, los acercamientos con México son cada vez más constantes, y ahora se suma China, tras la reunión entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping, en noviembre pasado, en la que el mandatario chino se comprometió a reducir significativamente el flujo de precursores que, en su mayoría, terminan en México, donde cárteles, principalmente el de Sinaloa, los utilizan para producir fentanilo que envían a Estados Unidos.

López Obrador hizo lo propio, también en noviembre, en su reunión con Biden en San Francisco, al margen de la APEC. “Hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos, estamos muy conscientes del daño que ocasiona en Estados Unidos”, dijo, en lo que llamó un “acto de solidaridad”. Estados Unidos, si bien reconoce el problema de la demanda, reclama a México hacer “más” en la lucha contra el fentanilo, incluyendo reclamos de figuras como el fiscal General Merrick Garland, quien llama a México a desmantelar más laboratorios de drogas y a extraditar más narcos a suelo estadounidense.

Este mismo año, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió que los cárteles de Sinaloa están enviando a Estados Unidos pastillas con dosis de fentanilo más potentes: seis de cada 10 son potencialmente mortales. El problema no se limita a Estados Unidos. Informes de este país revelan que Ecuador y Colombia se han sumado a las zonas de paso de la droga o sus precursores, como ya lo es Guatemala. En El Salvador se decretó alerta al detectarse frascos de fentanilo con destino a Estados Unidos.

No es cuestión de si, sino de cuándo. En otros países, como Costa Rica, las alertas están encendidas, al haberse decomisado ya dosis de la droga. En Perú, el sicólogo peruano Milton Rojas dijo que la cuestión no es si, sino cuándo llegará el fentanilo a esta nación. “Sería un error pensar que no va a llegar”. Si en Estados Unidos se distribuye ya la naloxona para contrarrestar los efectos del fentanilo y evitar muertes innecesarias, en Latinoamérica los expertos han subrayado este año la escasa preparación que existe para enfrentar este problema.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *