Home MUNDO Radiografía de 171 años de gases de efecto invernadero
Radiografía de 171 años de gases de efecto invernadero

Radiografía de 171 años de gases de efecto invernadero

0

Por/Factor

China.- Mientras se suceden los fenómenos meteorológicos extremos vinculados a la crisis climática, 2023 va a ser con toda probabilidad el año más caluroso desde al menos 1850, cuando arrancan los registros fiables de temperatura. 1850 es también el año que se suele tomar como referencia para explicar el origen del problema, que está fundamentalmente ligado a los combustibles fósiles, principales responsables de las emisiones de efecto invernadero. Estos gases se acumulan durante décadas o siglos en la atmósfera y causan el calentamiento global. Es a partir de la Revolución Industrial cuando el ser humano empieza a emplear a gran escala el carbón, el petróleo y el gas, que han desencadenado la crisis climática. Pero no toda la humanidad es igual de responsable. “Las contribuciones al cambio climático son desiguales”, advierte un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) que se publica este lunes. “Una minoría de países ha contribuido con la mayoría de las emisiones”, remacha el estudio.

Los autores, al hablar de las responsabilidades históricas, apuntan directamente a las naciones más ricas y desarrolladas: “En conjunto, los Estados Unidos de América y la Unión Europea contribuyeron con casi un tercio del total de las emisiones acumuladas [de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero] desde 1850 hasta 2021″. Ambas potencias acumulan, en concreto, el 32% del CO₂ —19%, EE UU; 13%, los 27 miembros de la UE— expulsado en estos 171 años. El tercer actor principal en esta historia es China, que ha generado ya otro 13% del dióxido de carbono mundial desde 1850.

Esta es la decimocuarta edición del informe sobre la brecha, que año a año ha ido proporcionando una imagen cada vez más clara “de las emisiones pasadas y presentes”, explica Joeri Rogelj, uno de sus autores principales y profesor de ciencia climática y política del Imperial College London. “No solo en términos de cuántas emisiones se están produciendo a nivel mundial, sino también por quién y cuál ha sido su efecto en el calentamiento global”, apostilla. Pero este año es la primera vez que el estudio se adentra en las contribuciones históricas de los países al calentamiento global desde 1850. “Esta información nos ayuda a comprender mejor la situación actual en la que los países necesitan tomar decisiones sobre cómo resolver la crisis climática”, añade.

tags:

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *