
“Solo el arraigo mantiene a la gente del campo en sus tierras”: Natividad Navarro
-Sin programas, temporaleros, sin precio, pero con mucho aguante
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Si a alguien golpea con fuerza y sin subsidio alguno la crisis económica que se vive ante la falta de programas porque de la noche a la mañana los desaparecieron, “así de golpe y porrazo”, es a la gente de los ejidos”, dijo José Natividad Navarro Morales, dirigente en Coahuila de la Confederación Nacional Campesina (CNC). “La situación del campo es muy complicada sobre todo en estos 5 años que no se tienen programas federales para poder ayudar a los compañeros ejidatarios”.
Sí había, dijo, pero “los que antes teníamos los desaparecieron y yo reconozco a mis amigos campesinos de que hagan patente su vocación para poder seguir trabajando la tierra, a pesar de carecer de todo; nos las vemos muy negras porque antes ganábamos porque teníamos ciertos apoyos, pero ahora si bien nos va salimos a mano o salimos perdiendo y así, se puede aguantar un año, dos quizá, pero ya cinco es muy complicado pero, ¿qué hacemos? si es lo que hemos hecho toda la vida, trabajar la tierra sembrar, trabajar es lo que sabemos desde nuestros ancestros”.
Y es que, señaló, la gente tiene arraigo en sus tierras y se niega a dejar esta actividad del campo, a pesar de que tenemos muchos problemas, la falta de precio, de programas, “yo he platicado mucho con el gobierno actual y, la verdad no nos queda de otra que seguir adelante y hacer algunos programas con el Estado, aunque sean pequeños, no igual, pero que nos puedan ayudar. Al menos tener un poco de subsidio y aguantar a ver si ya el próximo gobierno, con el cambio, nos ayude”.
Dijo que la problemática es distinta en cada región, por ejemplo, en la carbonífera son de esencia ganadera y también el carbón y, para poder aretar, mover los animales, etcétera, está cobrando por todo eso el gobierno Federal a través de las uniones ganaderas; anteriormente había un subsidio, no todo era gratis, pero era un apoyo que ya no existe y en la Laguna no hay créditos, la Financiera Rural nos la quitaron, fue el último golpe de muerte que nos dieron. “La eliminaron de golpe y porrazo, de tal suerte que ya los productores de algodón están adelantando las ventas de su cosecha a bajo costo con tal de tener recursos crediticios del proveedor, es decir del que les va a comprar la mercancía y eso lleva a que nos compren a como ellos quieren y tenemos que vender, eso no garantiza ningún crecimiento”.