Home COAHUILA CARBONÍFERA ¡Golpea huelga de las armadoras automotrices a Sabinas!
¡Golpea huelga de las armadoras automotrices a Sabinas!

¡Golpea huelga de las armadoras automotrices a Sabinas!

0

-Por lo pronto Jaropamex manda al 50% a cerca de 1,200 empleados

-Temen que llegue a las plantas de Ramos Arizpe

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – El vendaval de la industria automotriz que se vive en Estados Unidos al no llegar a un acuerdo los sindicatos con las empresas armadoras, “ya pegó” en Sabinas y a partir de este martes 19 de septiembre, al menos en Jaropamex mandarán a través de convenios denominados “paros técnicos” a cerca de 1,200 empleados. La avalancha podría ser mayor en esta planta o incluso en Cassa que también es fabricante para determinadas firmas; sobre el tema no hablan los directivos de las empresas, tampoco las autoridades laborales pues este tipo de acuerdos son internos, se manejan entre directivos y operarios sin llegar al juzgado laboral.

El dirigente estatal de la CTM Tereso Medina Ramírez aceptó que la problemática que se tiene es real y que perjudica a esta planta en Sabinas, en consecuencia, afecta a los empleados. Justo el viernes Jaropamex tuvo una reunión con los trabajadores donde les dijo que, “United Auto Workers” (UAW) es el sindicato más grande en Estados Unidos y cuenta con más de 391 mil trabajadores afiliados activos. GM, Ford y Stellantis no lograron llegar a un acuerdo con UAW respecto a la firma de un nuevo convenio colectivo de 4 años el que tenían expiró el 14 de septiembre y se convocó a una huelga a partir de esta fecha.

En el mismo informe menciona que en su planta (Jaropamex), el cliente que entró en huelga es “Jeep Wrangler”, específicamente las líneas de JT y JL (que ubica a cerca de 1,200 empleados de un total de 2 mil 800); un estudio estima que una huelga de 10 días les costaría a los trabajadores afiliados a UAW 859 millones de dólares de pérdida de salarios. Para las empresas, el costo sería de 989 millones de dólares. El resto de las pérdidas hasta llegar a los 5 mil millones de dólares, serían sufridos por trabajadores y empresas que dependen de los tres grandes fabricantes estadounidenses.

Con esta huelga en GM, Ford y Stellantis, las economías de Michigan y de todo Estados Unidos se verán fuertemente impactadas y la repercusión ya llegó a lo local en Sabinas, considerando que la crisis, en caso que no haya una solución a corto plazo podría causar estragos en las plantas de Ramos Arizpe y la zona de Saltillo que al momento siguen trabajando a su capacidad. Jaropamex les dejó claro en esta reunión en cuanto los descuentos que hay por nómina, que en el Infonavit hay como máximo una semana de prórroga mientras que Fonacot y descuentos de gobierno no están considerados porque el principal compromiso es asegurar la fuente de empleo y un ingreso para las familias durante el periodo que dure la huelga en Estados Unidos. Hay quienes mencionan que les dijeron que será a partir del 19 de septiembre y hasta el 19 de noviembre, es decir, dos meses al 50%.

La razón porque no enteran a las autoridades laborales es porque los “paros técnicos” no están considerados en la Ley Federal del Trabajo, son acuerdos a los que llegan ambas partes, tanto los empleados como la empresa, para preservar la fuente de empleo.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *