
Presidente de Venezuela visita China para volver a dialogar en medio de tensiones entre China y Occidente
Por/ factor
Pekin. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, visita China a partir del viernes marcando un renovado compromiso entre los dos países a medida que los lazos de China con las capitales occidentales se deterioran. Maduro, quien divulgó en sus redes sociales imágenes de su llegada a la capital china, estará en la nación asiática del 8 al 14 de septiembre, de acuerdo con las autoridades en Pekín. China, el mayor importador mundial de petróleo, es uno de los mayores acreedores de Venezuela y un actor importante en la industria petrolera del país, que tiene las más grandes reservas probadas de crudo del mundo.
La llegada de Maduro se produce tras reuniones previas de una delegación venezolana, que incluyó a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el ministro de petróleo del país sudamericano, Pedro Tellechea, con funcionarios chinos como el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi y el vicepresidente Han Zheng, en Pekín y Shanghái esta semana, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de China. Los dos países «coordinan y cooperan estrechamente en asuntos internacionales y regionales, se apoyan firmemente mutuamente y se oponen conjuntamente al hegemonismo y al unilateralismo», dijo el vicepresidente de China, Han Zheng, a la delegación venezolana, según un informe del viernes del medio estatal chino CCTV.
Por su parte, la vicepresidenta Rodríguez, dijo el viernes en una publicación en X que los dos gobiernos estaban fortaleciendo las relaciones y la cooperación a favor de la paz. Washington y Caracas han estado enfrentados durante mucho tiempo, aunque la administración del presidente estadounidense Joe Biden ha hecho propuestas para aliviar las sanciones contra Venezuela. La decisión de Pekín de recibir a Maduro coincide con una cumbre del G20 en Nueva Delhi este fin de semana, a la que el presidente chino, Xi Jinping, no asistirá. Maduro visitó China por última vez en 2018, cuando se reunió con Xi.
A pesar de las sanciones de Estados Unidos al petróleo venezolano, entre enero y agosto de este año, China importó alrededor de 390.000 barriles por día de crudo del país sudamericano, por un total de aproximadamente 12,9 millones de toneladas métricas, según datos de la consultora de materias primas Vortexa. La mayoría de las cargas venezolanas se transfieren a través de terceros países como Malasia. China no ha informado sobre importaciones directas de crudo desde Venezuela en los datos aduaneros oficiales del año pasado ni en lo que va de este año.