Home COAHUILA CARBONÍFERA 71 años del derecho al voto de la mujer
71 años del derecho al voto de la mujer

71 años del derecho al voto de la mujer

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – El 17 de octubre de 1953 marcó un hito en la historia de México: las mujeres mexicanas adquirieron el derecho al voto y la posibilidad de ser electas para cargos públicos. Fue un logro monumental en la lucha por la igualdad de género, y detrás de esta conquista hay años de esfuerzo, perseverancia y lucha. Ya son 71 años y paso a paso se han conquistado espacios.

Aunque este derecho se oficializó en 1953, los primeros intentos de reconocimiento para las mujeres comenzaron mucho antes. En 1937, el entonces presidente Lázaro Cárdenas presentó una iniciativa para reformar el artículo 34 de la Constitución, buscando que las mujeres pudieran votar. A pesar de que la propuesta fue aprobada en ambas cámaras, no llegó a concretarse. Fue hasta el 17 de febrero de 1947 cuando el presidente Miguel Alemán logró un avance significativo con la reforma al artículo 115, que otorgó a las mujeres el derecho al voto, aunque limitado a las elecciones municipales. Sin embargo, la verdadera transformación llegó con Adolfo Ruiz Cortines, quien el 9 de diciembre de 1952 presentó su propia iniciativa que resultaría en la reforma definitiva. Finalmente, el 17 de octubre de 1953, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la tan esperada reforma que reconoció a las mujeres mexicanas como ciudadanas con pleno derecho para votar y ser votadas.

Este triunfo abrió las puertas para que las mujeres pudieran participar activamente en la vida política del país. Desde entonces, México ha visto cómo las mujeres han asumido cargos de poder, enfrentando retos y demostrando su capacidad y liderazgo. Entre 1979 y 2024, 18 mujeres han llegado a ser gobernadoras en diferentes Estados de la República. La primera fue Griselda Álvarez Ponce de León en Colima, quien gobernó de 1979 a 1985. Este hecho histórico fue el comienzo de un camino de avances en el que otras mujeres también han dejado huella.

Beatriz Paredes Rangel gobernó Tlaxcala de 1987 a 1992, mientras que Dulce María Sauri Riancho hizo lo propio en Yucatán entre 1991 y 1993. Rosario Robles Berlanga rompió esquemas al convertirse en la primera mujer en asumir la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal de 1999 a 2000. Amalia García Medina lideró Zacatecas de 2004 a 2010, e Ivonne Ortega Pacheco fue gobernadora de Yucatán de 2007 a 2012. Claudia Pavlovich Arellano gobernó Sonora de 2015 a 2021, y Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia como la primera jefa de gobierno de la Ciudad de México de 2018 a 2023. Sin embargo, el destino de algunas gobernadoras ha sido trágico, como en el caso de Martha Erika Alonso Hidalgo, quien apenas ocupó el cargo durante 10 días antes de fallecer en un accidente aéreo en 2018.

La lista continúa con mujeres como Marina del Pilar Ávila, quien asumió la gubernatura de Baja California en 2021, y Layda Sansores, quien comenzó a gobernar Campeche el mismo año. Indira Vizcaíno tomó las riendas de Colima también en 2021, convirtiéndose en la segunda mujer en gobernar ese estado, 66 años después de Griselda Álvarez. Maru Campos Galván se convirtió en la primera gobernadora de Chihuahua en 2021, mientras que Evelyn Salgado hizo lo propio en Guerrero ese mismo año. Lorena Cuéllar fue electa gobernadora de Tlaxcala en 2021, y Teresa Jiménez asumió la gubernatura de Aguascalientes en 2023. Mara Lezama llegó al poder en Quintana Roo en 2022, y Delfina Gómez hizo historia al convertirse en la primera mujer en gobernar el Estado de México en 2023, cargo que ocupará hasta 2029.

Y como el culmen de esta lucha por la igualdad y el reconocimiento de la capacidad de las mujeres, a partir del 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera presidenta de la República en México. Un logro que no se puede atribuir únicamente a la «equidad de género», como si fuera un regalo o una cuota que cumplir. No, esto se debe a su capacidad, conocimiento, fortaleza y un profundo sentido humano. Las mujeres en México han demostrado, una y otra vez, que son líderes por derecho propio, que no se vencen ante las adversidades y que su lucha ha sido constante y perseverante.

Este avance histórico nos recuerda que, si bien aún queda mucho por hacer en la búsqueda de igualdad de oportunidades y derechos, las mujeres mexicanas han demostrado estar a la altura de los retos más grandes, y su participación en la vida política y social del país es fundamental para construir un México más justo y equitativo.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *