Home COAHUILA CARBONÍFERA VENDE CHILE PIQUÍN DEL MONTE; PARA LLEVAR UNOS PESOS A CASA
VENDE CHILE PIQUÍN DEL MONTE; PARA LLEVAR UNOS PESOS A CASA

VENDE CHILE PIQUÍN DEL MONTE; PARA LLEVAR UNOS PESOS A CASA

0

Julio Olvera / Factor

NUEVA ROSITA, COAH.- A quién no se le antoja con unos taquitos de frijoles con chorizo y un buen café acompañado de unos cuantos chiles piquín en el almuerzo, en la cena, en alguna carne asada; bien pues la temporada de la pizca del tan famoso chile piquín, ha llegado, así lo dijo don “Polo”, quien a sus 70 años dice, que trabajó durante mucho tiempo de albañil y en las minas, exponiendo su vida, ahora que no puede trabajar para poder llevar un poco más de sustento económico a mi hogar, me llevan a la sierra Santa Rosa en busca de esta planta que da el tan famoso “chile de monte”.

Para encontrar estos arbustos que dan dicho fruto, que para muchos es un manjar, tiene que caminar uno kilómetros de distancia por ejemplo después de llegar al paraje «Los Pintos», camino hasta 2 horas seguidas para llegar a los cañones de la sierra e iniciar la búsqueda y pizca, con ayuda de mis nietos y dos hijos, mencionó el septuagenario.

“Los adultos mayores tenemos que encontrar otra manera de reunir dinero pues no vivimos únicamente de las pensiones por eso emprendemos oficios como en mi caso siendo aquí, ayudo a la familia a solventar lo gastos del hogar, más en esta temporada que todo lo que sea comida se vende.

Mencionó que es Dios quien envía estas bendiciones como la lluvia, para que la gente se ayude, pues si hay precipitaciones pluviales buenas, hay fruto, agregando que el chile piquín se está dando en esta temporada un poco más cerca de Melchor Múzquiz y en los llanos.

La rutina que tenemos los pizcadores, es irnos desde temprana hora a la sierra, allá duramos hasta 3 días, 24 horas lo dedicamos a la pizca, reuniendo hasta tres costales de arbustos con las bayas, posteriormente hay que llegar a nuestros hogares y comenzar a desprender el chile de las ramas.

Señaló que a un kilo de chile le saca 13 o 14 bolsitas las cuales vende en 30 pesos.

“El detalle es que la gente “regatea”, es decir quieren que les dejemos las bolsas de chile a menor precio, pero deben ser conscientes de todo el trabajo que se realiza para tener este producto a la venta por eso es caro para algunos unas simples “bolitas” verdes que nos dan un gran sabor en las comidas, sé lo que sufrimos o padecemos quienes nos dedicamos a esto para poder traer de la sierra el chile piquín”, expresó el vendedor ambulante.

“Ha habido casos en que gente ha perdido la vida en lo alto de la sierra ya que se adentran y luego se pierden ya no pueden salir, me han tocado casos de que una persona también mayor igual que yo, murió en busca del fruto que para muchos es rentable pues les deja grandes ganancias, pero, en el caso de otras personas, señalan es mejor comprarlo que arriesgarse a la pizca”, finalizó.

Es importante apoyar a este tipo de vendedores y no usar el famoso regateo Ya que ellos exponen y se llevan horas y días de trabajo para poder obtener después de una intensa pizca el chile piquín del monte.

El chile piquín o chile amashito, es un cultivo muy picante, originario del estado mexicano de Tabasco, pero también de la Región Carbonífera, utilizándolo para la elaboración de salsas o como complemento de otros muchos platillos.

También es llamado chile pequín, chile petín o chiltepe en Guatemala y El Salvador; chile congo en Nicaragua y el norte de Costa Rica; chile mosquito o mashito por los indígenas chontales de Tabasco; chilpaya en Veracruz, max iik en Yucarán y chile piquín en la Huasteca Potosina, así como ají del monte en Santiago del Estero, Argentina.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *