
Válvulas reguladoras para atender problemática del agua
-La Fiscalía da seguimiento a demandas por tomas clandestinas
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Al mencionar que SIMAS Región Carbonífera, mantiene un trabajo constante para lograr abatir los rezagos existente, el gerente general del sistema Rafael Humberto Martínez Villarreal añadió que se atienden cada una de las prioridades existentes en el sistema, basados en los diferentes estudios que se han hecho. «Se atienden todas las carencias con base en los planteamientos que se formulan».
Dijo que estamos trabajando con las válvulas de presión dentro del programa del gobernador del Estado y, todos los ramales. Añadió que desde hace dos años se puso una demanda penal por lo que son algunas tomas clandestinas y es la Fiscalía regional la que se encarga de este tema que se expuso en su momento. Mencionó que han hecho varios recorridos en los puntos donde estaban ubicadas esas tomas y ahorita, “no hemos encontrado nada relevante, pero sí se está trabajando en eso y sí se atendió ese rubro al momento de ubicar la problemática”.
Tuvimos conocimiento por parte de la Fiscalía que eran alrededor de 19 tomas clandestinas de una pulgada casi, para bebederos en los ejidos». Reiteró que las válvulas reguladoras se colocan en los diferentes ramales de la carbonífera, considerando que son 20 comunidades las que se abastecen y también «tengo conocimiento que se están haciendo algunas pilas de almacenamiento, de rebombeo en el municipio de Sabinas y todas estas acciones dan como resultado que se ha mejorado la presión, sobre todo en las partes altas de la región donde ya se cuenta con un poco más de capacidad y se mejora la conducción y distribución.
Cabe mencionar que la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, así como los cuatro sistemas intermunicipales de agua y saneamiento de la Región Carbonífera, realizaron un análisis de los niveles freáticos, estado físico de la infraestructura que comprende las redes de abastecimiento y la red de conducción desde el lugar de extracción del vital líquido, resultados que fueron proporcionados.
El estudio integral abarcó análisis detallados de los niveles freáticos, así como la evaluación del estado físico de la infraestructura que comprende las redes de abastecimiento y la conducción del vital líquido desde el punto de extracción.