
UTRC se suma con compromiso a «Jornada de tequios por la paz y contra las adicciones»
Por: Cristina Flores Cepeda
San Juan de Sabinas, Coahuila. – Consciente del papel que las instituciones educativas tienen en la construcción de una sociedad más justa, segura y saludable, el rector de la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera (UTRC), doctor Sergio Villarreal Cárdenas, participó activamente en la sesión de inicio de los trabajos de la «Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones», reafirmando el compromiso de la UTRC con las causas que abonan a la transformación social.
La importante sesión fue presidida por el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, y contó con la presencia de representantes de instituciones educativas y organismos gubernamentales de todo el país. Este encuentro marcó el arranque de un esfuerzo coordinado a nivel nacional para hacer frente a dos de los retos más apremiantes que enfrenta la juventud mexicana: la violencia y las adicciones.
Durante su participación, el doctor Sergio Villarreal Cárdenas expresó la disposición de la UTRC para colaborar estrechamente con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y con las demás instancias involucradas en esta noble causa. Subrayó que es responsabilidad de todos —autoridades, educadores, estudiantes y sociedad en general— asumir un rol activo en la construcción de una cultura de paz y prevención.
«Hoy más que nunca, nuestras universidades deben ser espacios de diálogo y de construcción de un futuro libre de violencia y de adicciones», afirmó el rector, reiterando que la UTRC no escatimará esfuerzos en la implementación de acciones que contribuyan a formar generaciones más fuertes, conscientes y comprometidas con el bienestar común. La «Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones» es una iniciativa que busca precisamente eso: unir voluntades, generar consciencia y actuar de manera concreta para enfrentar dos fenómenos que vulneran el tejido social. Inspirados en la tradición ancestral de los tequios —trabajos comunitarios realizados de manera voluntaria en beneficio de la colectividad—, se promueve la participación activa de jóvenes, docentes y familias en actividades que fomenten entornos de respeto, solidaridad y apoyo mutuo.
El rector Sergio Villarreal Cárdenas destacó que la UTRC pondrá en marcha programas de sensibilización, talleres, jornadas de información y campañas preventivas, en estrecha colaboración con el IMJUVE, la comunidad estudiantil y aliados estratégicos de la región. Asimismo, hizo un llamado a no dejar solos a los jóvenes en esta lucha y a fortalecer los vínculos familiares, escolares y comunitarios como un escudo contra los riesgos que enfrentan.
«La paz se construye todos los días, en cada aula, en cada hogar, en cada calle. No podemos ser indiferentes. Es nuestro deber ofrecer alternativas reales a los jóvenes, acompañarlos, escucharlos y tenderles la mano antes de que las adicciones y la violencia los arrebaten», puntualizó.
