
UTRC reafirma su compromiso con el desarrollo de la Región Carbonífera
Por: Cristina Flores Cepeda
San Juan de Sabinas, Coahuila. – Con doce años de esfuerzo, dedicación y crecimiento, la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera (UTRC) se ha consolidado como un pilar fundamental en la formación de profesionales altamente calificados, comprometidos con el impulso y transformación de esta región. A lo largo de este tiempo, la UTRC ha mantenido firme su compromiso de contribuir al desarrollo económico, social y productivo, adaptándose a las necesidades de un mundo cada vez más competitivo y basado en el conocimiento.
Así lo expresó el doctor Sergio Villarreal Cárdenas, rector del plantel, quien destacó que la universidad ofrece educación superior de calidad, alineada a los requerimientos del sector productivo, público y social, formando Técnicos Superiores Universitarios, Licenciados e Ingenieros que respondan a los retos de la actualidad. «Nuestro propósito es fortalecer el perfil profesional del capital humano, mejorar la competitividad regional y nacional mediante estrategias y acciones académicas de vinculación pertinentes, siempre con el objetivo de promover el desarrollo del individuo y de la sociedad», subrayó.
Actualmente, y a partir del ciclo 2025, la UTRC oferta 14 carreras profesionales: 5 ingenierías, 2 licenciaturas y 7 programas de Técnico Superior Universitario, diseñados específicamente para satisfacer las necesidades emergentes de la sociedad, la economía y el sector empresarial. Entre los logros más relevantes que distinguen a esta institución se encuentran la doble titulación en tan solo 3 años 4 meses, una moderna biblioteca digital que facilita el acceso al conocimiento, programas de movilidad nacional e internacional para docentes y estudiantes, más de 10 tipos de becas que ofrecen exenciones de pagos en colegiaturas, una planta docente altamente vinculada al sector productivo, con el 90% de los maestros trabajando en empresas y con posgrados.
Dos modelos educativos europeos: el presencial, inspirado en Francia, y el modelo dual de Alemania, con un proceso enseñanza-aprendizaje basado en un 60% de práctica y un 40% de teoría, privilegiando la formación integral de los alumnos, inglés escolarizado gratuito, certificaciones adicionales en competencias laborales avaladas por CONOCER, actividades de formación integral complementaria: cultural, deportiva, cívica y recreativa en campos deportivos equipados con pasto sintético y techumbres, dos periodos de estadías profesionales en empresas, talleres y laboratorios con tecnología de última generación, más de 130 convenios de vinculación con empresas y dependencias, desarrollo del espíritu emprendedor como apoyo al proceso formativo y seguro facultativo escolar gratuito en convenio con el IMSS.
Villarreal Cárdenas señaló que la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera sigue avanzando con paso firme, formando generaciones que transforman el presente y el futuro de la región.
